6/12/10

Más y más sobre wikileaks

Este tema no para y surgen toda clase de nuevas aristas y reflexiones a propósito del "escándalo" del año (si todos pensaban que los mineros eran la noticia de 2010, se equivocaron! Wikileaks desplazó a todas las otras alternativas).

Se los dejo para que buceen en este potpurrí de temas:

1. Leyes, propiedad intelectual y presiones internacionales: Enrique Dans -a quien ya hemos citado en otras oportunidades- reflexiona sobre algunas polémicas revelaciones a partir de Wikileaks vinculadas a presiones recibidas por el gobierno español para modificar su legislación en materia de propiedad intelectual. Procedencia de las presiones: la diplomacia norteamericana en representación de los intereses de... (completar la frase a voluntad).

2. ¿Internet garantiza el fin de la censura? Nuestro comunicólogo de referencia -Martín Fernández de Internalcomms- especula sobre qué pasaría si todos los buscadores y redes sociales decidieran "cortarle el chorro" a Wikileaks y borrarlo de sus listas. La información seguiría existiendo, pero no podríamos encontrarla y, por ende, perdería todo su valor. También comenta la reciente edición de Times en apoyo a Julian Assange. Más sobre el bloqueo a Wikileaks cortesía de Enrique Dans.

3. Y desde el seno de USA, el CFR organizó una mesa redonda de expertos para analizar como el escándalo de Wikileaks afectará a la diplomacia norteamericana en el futuro.

30/11/10

Más sobre los wikileaks

Cortesía de Romina Tricarico (gracias por los links!)

http://www.elpais.com/graficos/internacional/leer/cable/diplomatico/elpgraint/20101128elpepuint_1/Ges/


http://www.elpais.com/articulo/internacional/Inquietud/personalidad/modo/trabajo/Kirchner/elpepuint/20101129elpepuint_13/Tes

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Wikileaks/acaba/diplomacia/clasica/elpepuint/20101129elpepuint_41/Tes

29/11/10

7/10/10

AHORA LOS LA-4

Tuvimos los BRIC's, luego IBSA, después los N-11 y ahora llegaron los LA-4 con Brasil a la cabeza. Son las 4 potencias y "motorcitos" de Latinoamérica, según informes del FMI. Se trata de Brasil (8º economía del mundo), Chile, Perú y Colombia. ¿Y Argentina. dónde está?
Para más info, los invito a leer el World Economic Outlook y el Global Financial Stability Report.
En el título de la entrada está el link a la noticia de La Nación sobre el nuevo rol de Brasil, se los dejo!

14/7/10

ACTA - Interesantísimo

Muchachas y muchachos, estamos asistiendo a un evento importante, un punto de quiebre como fueron Rio 92 y la movilización anti-MAI.
El tema en cuestión es el ACTA o Anti Counterfeiting Trade Agreement (Acuerdo de Comercio Antifalisificación). El propósito de este acuerdo plurilateral (negociado por países desarrollados y en desarrollo en secreto) es generar un marco legal internacional para combatir la falsificación, tanto de bienes físicos como de intangibles (Internet y sus derivados: música, películas, libros). El tratado es similar al SECURE, promovido por la Organización Aduanera Internacional; sin embargo no se vincula con las instituciones de la ONU ni de la OMC, ya que pretende ir más allá de sus disposiciones fijando estándares más estrictos.
Si bien en principio parece un tratado comercial y de aduanas sin mayores repercusiones, la comunidad bloggera global se ha puesto en alerta y está organizando un gran movimiento contra este acuerdo. El punto de partida: la filtración del texto del acuerdo a través de Wikileaks y el enterarse de que el tratado prevé disposiciones como el control en frontera de los contenidos de Notebooks, teléfonos, MP3, etc.
También se han manifestado en contra algunas entidades empresarias, como la Asociación Norteamericana de Comunicaciones e Internet; y entidades de la sociedad civil como Global Voices, Why we protest, Operation Internet Freedom, entre otras.  La particularidad: son ong's o redes de ong's globales y virtuales.
A seguirlo porque traerá cola!!!
Más info y videos:

2/7/10

CONFERENCIA DE CASTELLS

El lunes pasado estuve en la conferencia de Manuel Castells en Fundación OSDE. Transcribo algunos highlights, dejo el link a la gacetilla (hacer click sobre el título del post) y para el que quiera saber más: a leer el nuevo libro COMUNICACIÓN Y PODER (va a ser editado en breve por s. XXI).
Castells comenzó exponiendo el desarrollo de los medios de comunicación de masas -los tradicionales: prensa, tele, radio; de uno hacia muchos con un mensaje indiferenciado y con una enorme cuota de poder en manos de los dueños de los multimedios- y cómo éstos influyeron en la transformación de la comunicación política y de la política en sí. Básicamente, él postula que los medios marcan tiempos, formas y modos de comunicar a los que la política (candidatos y partidos) debieron ajustarse, ya que los medios eran el vehículo para llegar a la ciudadanía masivamente. La limitación mediática determinó que la comunicación política se resumiera en la comunicación de una persona: el candidato. Su figura era lo único que se terminaba proponiendo y, en definitiva, la ciudadanía adhería o no a una persona (más allá de que después pudiéramos discutir acerca del partido, la plataforma, las propuestas, etc). ¿Y qué de esa persona era lo que nos motivaba a elegirlo por sobre otros? Su credibilidad: si confíabamos en esa persona, si su reputación nos parecía aceptable, si creíamos en lo que nos decía, lo íbamos a elegir.
Entonces, la ecuación de la comunicación política de masas era: MEDIOS - PERSONA/CANDIDATO - CONFIANZA. Así de simple.
Ahora bien, como el valor central era la confianza; la manera de competir de los partidos / candidatos comenzó a centrarse cada vez más en la destrucción de la credibilidad del otro. De hecho, Castells tipifica a la manera de hacer política que surge como la POLÍTICA DEL ESCÁNDALO. Son las viejas y conocidas campañas negativas, donde los candidatos se acusan mutuamente y tratan de sacar los "trapitos sucios" de los otros al sol. Castells comentó la industria que ha surgido en Estados Unidos de agencias de investigación que se dedican precisamente a esto: a encontrar los esqueletos en el ropero de los políticos y vendérselos a sus opositores para que hagan campaña negativa.
Lo interesante, decía Castells, es que SIEMPRE algo se encuentra. Porque, más allá de que el candidato en sí puede ser una persona recta, sin escándalos morales, que no tiene empleados contratados en negro (recordó casos de aspirantes a ministros en USA que fueron vetados por tener personal doméstico indocumentado, por ejemplo), que aparentemente no está metido en 'chanchullos'; como la política mediática es tan cara y la financiación legal siempre es insuficiente, todos los partidos (y remarcó TODOS, sin excepción, salvo en los países nórdicos) recurren a la financiación ilegal -de una u otra manera-. O sea, que como dirían los españoles: "allí siempre hay tomate".
Consecuencias de la política del escándalo. Don Castells distinguió dos niveles. En el nivel inmediato, el impacto es incierto: hay escándalo para todos, los escándalos se rutinizan y la ciudadanía puede prestarles más o menos atención; más allá de eso, la creencia popular -a partir de las encuestas que él realizó- es que "si todos son igual de malos, por lo menos me quedo con el mío que será malo pero me cae simpático"... por estas latitudes lo llamábamos "roba pero hace". En un segundo nivel el impacto de la política del escándalo es corrosivo e indiscutible: mina la credibilidad de todos los candidatos, todos los partidos, todas las instituciones y llega a provocar el cuestionamiento del sistema democrático en si mismo.
Ahora bien, ése era el panorama hasta la difusión de lo que llamamos la web 2.0 (social media, redes sociales, blogs, etc) y la telefonía móvil con acceso a Internet. Castells presentó -como suele hacer- una nutrida cantidad de estadísticas para probar que prácticamente todo el mundo -restando los bebés- cuenta con un celular y que progresivamente éstos van a traer incorporada la función de conectividad web. También presentó datos interesantes acerca del uso de redes sociales (nota de color: Castells comentó que Twitter es la red que más está creciendo pero donde menos permanece la gente; su reflexión fue: para convocar a la revolución se usa Twitter, para explicar las ideas revolucionarias se usa Facebook).
Números más, números menos, lo que provoca la web 2.0 es el surgimiento de lo que Castells llama la AUTOCOMUNICACIÓN DE MASAS. Es decir, la posibilidad de comunicar de muchos a muchos y de que cada uno elija (por eso lo de AUTO) qué va a transmitir, qué va a "consumir", cómo lo va a hacer (en tiempo real, en diferido, de la fuente original, de una fuente secundaria), si lo va a compartir, si va a interactuar, etc. Esta autocomunicación compite cada vez más de igual a igual con los medios tradicionales y además permite que la ciudadanía se organice en torno a intereses (dio el ejemplo del movimiento social ecologista) y construya un espacio de acción política alternativo que podría permitir la revitalización de las instituciones desde otro lugar.

29/6/10

Modelo del Consejo - video

Y por último, la frutilla del postre, el video preparado por los chicos del equipo "Cadena de Medios", vía Maximiliano Zuddio. Gracias a todos por su buena predisposición para el ejercicio!

Modelo del Consejo - Nota de Prensa

Ahora vamos con la nota de prensa de la cadena de medios (vía Juan Merlino).

Buenos Aires, 7 de Junio, 2010.
Sesión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
SE AMPLÍA LA MISION DE MANTENIMIENTO DE PAZ EN DARFUR.
El pasado lunes 31 de mayo, los 5 miembros permanentes y los 10 miembros rotatorios del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunían con el objetivo de dar una solución al tema de Darfur.
Frente a los hechos ocurridos en semanas anteriores un campamento de desplazados de la zona de Darfur, en Sudán, los 15 países que integran en Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se reunieron en orden a decidir si la misión de mantenimiento de paz de UNAMID se ampliaría o se convertiría en una misión de imposición de paz. La situación en Darfur es un tema muy preocupante que ha ocasionado un gran impacto en todo el mundo. En el violento atentado que tuvo lugar un par de semanas atrás murieron 1500 sudaneses como también los miembros de la misión internacional que estaban brindando ayuda humanitaria en el área. Por este motivo se convoco una reunión de carácter urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para decidir qué acciones se tomarían desde dicha organización. Finalmente se decidió, con 14 votos en contra y una abstención (Estados Unidos), no transformar a la misión de UNAMID en una de imposición de paz.
Según el informe de la Secretario General de Naciones Unidas, los países que forman parte del Consejo de Seguridad (China, Francia, Federación de Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Austria, Japón, Turquía, Bosnia y Herzegovina, Líbano, Uganda, Brasil, México, Gabón y Nigeria) se reunieron con el objetivo de revisar las funciones que la misión de la UNAMID tiene en Darfur. Dicha misión hibrida entre la Unión Africana y Naciones Unidas fue establecida en 2007, con el objetivo de apoyar al proceso de paz, brindar seguridad a civiles y miembros de dicha organización, promover el estado de derecho, gobernanza y no violación de los derechos humanos y asistencia humanitaria En 2009, el Consejo de Seguridad extendió, por medio de la Resolución 1879, la misión de UNAMID por un año más. “[…] Sin embargo, la gravedad de la situación ha requerido nuevo tratamiento” explicaba la Secretario General.
Entre los argumentos más interesantes que se escucharon en la sesión, encontramos el expuesto por la representante de la Unión Africana, que reclamo mas presión sobre el presidente sudanés, a la vez que advertía el peligro que representa este conflicto en la frontera con Chad. En consonancia con esto, la Unión Africana apoyó la ampliación de la misión de UNAMID tanto en medios como en seguridad. China por otro lado, considero que debido a sus relaciones con Sudan, no le dejaban otra opción que vetar la decisión del Consejo de Seguridad si el mismo decidía intervenir en asuntos internos de otro país.
El discurso del Reino Unido resultó sorpresivo, habiendo expuesto que “no consideran los hechos ocurridos en Darfur como un genocidio, sino que es una guerra civil”. Además también sostuvieron que una intervención de países no africanos en el conflicto solo provocaría “más división”.
Contrariamente a lo que ocurre usualmente, el argumento de los Estados Unidos resulto diametralmente opuesto al del Reino Unido. El representante de EE.UU. sostuvo que Sudan era un riesgo para la Unión Africana, promoviendo la no proliferación y el desarme, argumentando que era necesario “aumentar el apoyo a UNAMID y crear una nueva fuerza para terminar con el presidente de Sudán, Omar al-Bashir (con pedido de captura de la Corte Internacional de Justicia) y con las fuerzas irregulares” El representante de los Estados Unidos mantuvo firmemente la posición de transformar la misión de UNAMID en una de imposición de paz, ya que es la “única forma de estabilizar la región” en vistas de que los esfuerzos y medidas tomados anteriormente parecen haberse vuelto insuficientes, y la situación continua agravándose.
Vale destacar también que el representante de Uganda tuvo un papel muy importante en la discusión. Siendo Uganda uno de los países más afectados por la situación en Darfur, con mas de 200 mil refugiados sudaneses en su territorio, consideran necesaria la toma de medidas urgentemente, que resulten más efectivas de lo que han sido hasta ahora.
La Secretario General, comentó que si bien hubo argumentos diversos en cuanto a qué decisión seria correcta en las presentes circunstancias, “en el transcurso de la discusión se fue llegando cada vez mas a la conclusión de que una misión de imposición de paz no seria el camino apropiado a seguir”.
A pesar de los esfuerzos de los Estados Unidos por lograr apoyo en su idea de imponer la paz, el resto de los países llegaron a otras conclusiones. Finalmente, “se acordó un aumento de recursos, en base a la Resolución 1769 del Consejo de Seguridad, pero sin convertirla en una misión que utilizara la fuerza para conseguir sus objetivos “comentó a este medio la Secretario Lacava. Además se decidió el aumento del número de soldados en la zona de conflicto (hoy 26 mil). La misión de UNAMID se amplió hasta 2011, fecha en la cual se llevara a cabo un Referéndum para discutir la independencia del sur de Sudán. La secretario explicó que “el tiempo estimado es conveniente ya que la misión podrá desenvolverse con mas libertad, permitiendo lograr los objetivos establecidos”. Y agregó después que “el mantenimiento de la paz es el objetivo principal de Naciones Unidas, expresado en su Carta”
La ampliación de la misión de mantenimiento de paz de UNAMID en Darfur es algo muy positivo, esto es indudable, pero ¿es suficiente? La situación en que viven (y mueren) miles de personas diariamente amerita la consideración de medidas mas firmes en la zona. Mas allá del derecho de cada Estado de autodeterminarse, esta el derecho de miles de personas a vivir dignamente, que no esta siendo respetado. ¿Es más importante respetar a un Estado cuyo líder es alguien de dudosa moralidad, antes que la vida de miles? Definitivamente no. Por otro lado, las misiones de imposición de paz rara vez tienen los resultados esperados, prolongándose ad-eternum, ocasionando enormes gastos y conflictos. Visto que este dilema esta aún pendiente de resolución, la solución al conflicto no parece demasiado cercana, mas allá de los enormes esfuerzos en esa dirección.
Siendo el desborde de la situación indiscutible, es menester buscar una solución al tema desde los ámbitos de dialogo y consenso internacional, aunque los acuerdos alcanzados lleven a soluciones a (muy) largo plazo. Sin embargo éste es el único mecanismo disponible hoy en día, y por eso se debe hacer lo posible por mejorar paulatinamente las condiciones, hasta, en un futuro lo menos lejano posible dar una solución definitiva al conflicto.

Modelo del Consejo ONU - Comunicado de Prensa del Secretario General

Después de unas semanas de ausencia del blog por motivos laborales y de salud, me pongo al día y subo los materiales del Modelo del Consejo de Seguridad. Comenzamos por el comunicado de prensa del Secretario General "Ban-Ki-Lacava" :-)

COMUNICADO DE PRENSA DEL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

REUNION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD SOBRE LA UNAMID EN SUDAN
04 de junio del 2010
El pasado 31 de mayo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tuvo sesión de urgencia en medio de un clima de injusticia y necesaria toma de decisión. Los sucesos ocurridos días anteriores en un campamento de desplazados en Sudán, donde un atentado violento acabó con la vida no solo de cientos de sudaneses sino también de trabajadores que brindaban ayuda humanitaria de nuestra organización, llevaron al Consejo de Seguridad, como a la organización y los países pertenecientes a buscar una solución pertinente. Las Naciones Unidas tienen como principal misión el mantenimiento de la paz, y ese fue el principio enunciado en dicha sesión, lo cual debe valorarse en un mundo que hoy en día ha perdido los valores de respeto, consideración y sensibilidad.
La razón de la reunión del Consejo de Seguridad fue la revisión de la UNAMID, misión hibrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas para Darfur establecida en 2007 por la resolución 1769 del Consejo de Seguridad. Sus objetivos y tareas consisten, entre otras, el apoyo al proceso de paz y buenos oficios, brindar seguridad tanto a civiles como a miembros de la organización, promover el estado de derecho, gobernanza y no violación de los derechos humanos y asistencia humanitaria. Teniendo en cuenta los hechos comentados anteriormente, se debía decidir sobre el destino de esta misión, establecer si los objetivos por la que fue creada se seguían cumpliendo, o si era necesario hacer un cambio de actividades y funciones, aumentando las competencias y recursos para que tuviera una actuación más fructífera y con resultados positivos observables. En 2009 el Consejo de Seguridad adoptó la resolución 1870 extendiendo la UNAMID durante un año más. Sin embargo la gravedad de la situación ha requerido un nuevo tratamiento.
Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad más los 10 miembros rotatorios, tuvieron un espíritu conciliador durante la sesión, siempre buscando la solución más apropiada según las circunstancias y el análisis que cada país hacia sobre la situación. Más allá de las diferencias entre dichos países, el resultado final de las discusiones fue claro y en ningún momento se puso en juego la violación de un derecho internacional para concretar una resolución.
Las consideraciones de los representantes de los países participantes fueron muy productivas y aportaron ideas durante el debate. A continuación comentare brevemente las consideraciones de cada país y de la Unión Africana con respecto al tema debatido:
Unión Africana: reclamaron más presión sobre el presidente de Sudan, decidieron apoyar a las organizaciones humanitarias en la región, reconocieron el peligro en la frontera con Chad y apoyaron la ampliación de la UNAMID con respecto a los medios y la seguridad.
Austria: recurrió a argumentos de derecho internacional público como ser la Corte Penal Internacional ya que presentó su posición de condena hacia actos en contra de los derechos humanos. Así, apoyo el encarcelamiento de Al Bashir al reconocer la justicia por sobre todo.
Bosnia y Herzegovina: consideró innecesario la imposición de la paz ya que la violencia y muertes son suficientes. Sin embargo vio necesaria la ampliación de la UNAMID, el aumento de sus recursos, en materia de ayuda humanitaria.
Brasil: proclamó los derechos humanos y apoyar las decisiones de la Unión Africana. Esto significa apoyar también la ampliación de la misión de mantenimiento de la paz.
China: mencionó los proyectos que estaba estableciendo en Sudan, como ser ayuda hospitalaria, capacitaciones, escuelas. Asimismo declaró que era el principal socio comercial de Sudan, y que sus buenas relaciones diplomáticas no podían llevarlo a otra decisión que vetar las medidas del Consejo de Seguridad ya que no era su asunto y no intervendría en asuntos internos de otro país.
Estados Unidos: consideró a Sudan como un riesgo para la región africana, estuvo a favor de la no proliferación y el desarme, como también apoyó aumentar la UNAMID y crear una nueva fuerza para terminar con Al-Bashir y con las fuerzas irregulares. En todo momento sostuvo la posición de pasar de una misión de mantenimiento de la paz hacia una de imposición de la paz, sosteniendo que era la única manera de estabilizar la región ya que los esfuerzos antes realizados no estaban dando resultados y que la situación era cada vez más grave.
Francia: condenó a las fuerzas sudanesas ya que atentan contra la integridad territorial de Sudan y los derechos humanos. Concordó con apoyar a UNAMID con el objetivo de estabilizar el área y hacer respetar el derecho internacional de ayuda humanitaria.
Gabón: apoyó la ampliación de la UNAMID ya que contendrá la propagación del conflicto a otros países africanos. Asumió su compromiso con las Naciones Unidas y la Unión Africana en sus decisiones de continuar con las misiones de paz. Reclamó más esfuerzos por parte de dichas organizaciones en pos de solucionar este conflicto.
Japón: su posición fue mejorar el gobierno de Sudan así como manejar el conflicto interno. No se estuvo a favor de la imposición de la paz ya que el país ya tiene suficiente conflicto, y una misión de esas características solo llevaría más conflicto.
Líbano: en su papel de representante de los intereses de la Liga Árabe, expuso su posición de estar en contra del arresto de Al Bashir. Sin embargo se mostró favorable en el apoyo de la UNAMID para proteger los derechos humanos y los civiles, manteniéndose en contra de transformar la UNAMID en misión de imposición de la paz.
México: imploró el respeto a los derechos humanos, recalcó el rol de importancia de los actores regionales como la Unión Africana, incitó a recurrir al dialogo, y exigió al gobierno de Sudan que acepte la Resolución 1593. Dicho esto no apoyó la imposición de la paz sobre el territorio de Darfur.
Nigeria: continuando su política de estabilizador y constructor de la paz en conflictos anteriores, sostuvo su compromiso hacia los principios de las Naciones Unidas y su respaldo en las decisiones tomadas en temas de ayuda humanitaria, fueran de mantenimiento o de imposición de la paz.
Reino Unido: contempló a Sudan como una amenaza para la seguridad internacional. Sin embargo no consideró que los hechos que ocurren en el país debieran ser calificados como un genocidio, es en cambio una guerra civil donde la sociedad civil sale perjudicada. No apoyó que los países no africanos intervinieran en Darfur, ya que lo que provocaría sería más división.
Rusia: acusó al gobierno de Sudan se der responsable de la frágil situación que vive su país. Aun así, dió su voto en favor de la ampliación de la UNAMID.
Turquía: apoyó la UNAMID diciendo que ya había cooperado anteriormente enviando tropas. Vio en la imposición de la paz un riesgo para toda la comunidad internacional y una violación del principio de soberanía de Sudan. Dio como preferencia el dialogo político.
Uganda: siendo un país que se ve afectado directamente por el conflicto de Darfur ya que actualmente hay 200.000 de refugiados sudaneses en su territorio, y grupos armados que siguen en mismo camino, expresó su apoyo a la UNAMID y su ampliación para controlar conflictos locales. Los mecanismos tradicionales han fallado, y es por eso que el control debe ser más activo, aunque sea necesario implementar la fuerza.
Los argumentos inicialmente presentados por los representantes fueron cambiando a lo largo del debate, siguiendo la tendencia hacia el desarme y no uso de la fuerza. Es decir, sus preferencias se dirigían cada más hacia una continuación de la misión de mantenimiento de la paz, en cambio del aceptamiento de una de imposición de la paz.
El resultado de la votación resultó ser un avance en la cooperación entre países con intereses y realidades opuestas: 14 de los 15 miembros votaron estar en contra de una misión de imposición de la fuerza y a favor de la ampliación de la UNAMID, y hubo un voto, el de Estados Unidos, que se abstuvo. Esto quizás deba ser entendido como una oportunidad para el cambio.
La resolución a la que se llegó fue que luego de la revisión de la UNAMID se estableció la ampliación de la misión de paz. Para ello se acordó el aumento de los recursos empleados hasta el momento en base a la Resolución 1769 del Consejo de Seguridad, pero sin convertirla en una misión que utilizara la fuerza para conseguir sus objetivos. Asimismo el número de soldados, hoy 26.000 también será aumentado. La UNAMID se prolongará hasta el referéndum del año 2011 en el cual se pondrá en discusión la independencia del sur de Sudan. El tiempo es estimado conveniente ya que la misión podrá desenvolverse con más libertad permitiendo lograr los objetivos establecidos. Cumplido ese plazo, se volverá a reconsiderar nuevamente la ampliación de la UNAMID, en base a los progresos realizados y objetivos cumplidos.
No hay que olvidar que el mantenimiento de la paz es el principal objetivo de las Naciones Unidas, expresado en su Carta. Se espera que este sea el principio rector de estas decisiones y que el auxilio de personas con necesidad y la protección de nuestros miembros sean los objetivos que todos estén buscando. Los ojos de la comunidad internacional siempre están observando.

El fin del petróleo barato

Comparto el resumen del texto de Tim Appenzeller que hicieron sus compañeros. Tengan en cuenta qué está pasando ahora con BP en el Golfo de México, no? Una de las mayores catástrofes ambientales en la historia de Estados Unidos, con impacto hasta en la relación bilateral con UK.

El artículo comienza describiendo los infructuosos esfuerzos llevados a cabo por la compañía British Petroleum (BP) para perforar un pozo petrolero en el Golfo de México. Ese pozo es uno de los otros 25 que BP planea realizar en el yacimiento denominado “Thunder Horse”. Todo el proyecto tendrá un costo de 4 mil millones de dólares pero si los pozos cumplen con las expectativas se estiman que proveerán miles de barriles al día.

Estamos en el crepúsculo de la abundancia de petróleo. Todavía no hay una escasez global. El mundo puede producir tanto crudo que el precio actual de alrededor de 70 dólares se desplomaría si la OPEP no limitara la producción. En los EEUU la nafta es tan barata que desincentiva su conservación y ahorro. Mientras que la demanda mundial aumenta, EEUU es el mayor consumidor, quedándose con la cuarta parte de la producción mundial, a pesar de poseer sólo un 5% de la población.

Calmar la sed de petróleo es cada día más difícil. Los 48 Estados estadounidenses (todos menos Alaska y Hawai) producen menos de la mitad en comparación con el pico de 1970. Alaska y el Mar del Norte, que eran florecientes hace 20 años, están en declive. La conflictividad en Venezuela y Nigeria amenaza la provisión de petróleo. El Medio Oriente continúa siendo la veta madre del petróleo, pero la guerra y la inestabilidad hace peligroso depender de esa región. Las petroleras buscan nuevos yacimientos a casi cualquier costo económico y humano. Apuestan a “Thunder Horse” y se aventuran en África occidental y Rusia.

Nuestro modo de vida está en clara contradicción con el hecho inevitable de que las reservas de petróleo son finitas. La producción llegará a un tope y luego comenzara a declinar. Puede ser en 5 años o en 30: sucederá pero nadie sabe con certeza cuándo.

El pico de producción separará dos momentos: el anterior de una producción creciente y un petróleo a bajo costo; y el posterior, una producción declinante de petróleo caro. Algunos expertos ven en el futuro una puja desesperada para extraer petróleo de fuentes no convencionales. Otros piensan que al reducir nuestro consumo y desarrollando alternativas tecnológicas sustentables ahora, podemos retrasar el pico de producción y prepararnos mejor cuando suceda lo inevitable.

En EEUU alrededor de dos tercios del petróleo se emplea para elaborar combustibles. Pero las fibras sintéticas y casi la totalidad de los plásticos se elaboran de este oscuro elemento. Gracias a él y al gas natural tenemos comida abundante y barata, debido a los fertilizantes y pesticidas a base de hidrocarburos. Se estima que la demanda estadounidense aumentará un 50% en los próximos 20 años. China también está aumentando su consumo a un ritmo acelerado: probablemente haya superado a Japón como el segundo consumidor. Para 2025 China podría utilizar 10 millones de barriles diarios, que provendrán principalmente de otros países.

Hasta 1970 EEUU producía dos tercios del petróleo que consumía. Para la primavera de ese año, los enormes y aparentemente infinitos yacimientos de Texas habían alcanzado el tope de producción, de modo que las importaciones comenzaron a aumentar. Esto se evidenció en 1973, cuando los países árabes realizaron un embargo petrolero a los EEUU por su apoyo a Israel en la Guerra del Yom Kippur. Allí se vio con claridad la fragilidad del suministro de petróleo. La revolución iraní de 1978 cortó de vuelta el suministro y disparó los precios y una segunda crisis. Los altos precios generaron incentivos para el desarrollo de nuevas explotaciones fuera del Golfo Pérsico, particularmente en Alaska, México y el Mar del Norte. Los nuevos yacimientos incrementaron el suministro de tal manera que el precio de desplomó hacia mediados de los 80. Fue y es tan barato que el consumo de EEUU aumentó un 25% desde mediados de los años 80 hasta llegar a un nivel récord. Las importaciones cubren un 54% de las necesidades del país y la esperanza para reducir esta dependencia reside en altamar. En los 90 la vanguardia de la producción se trasladó al mar. Yacimientos ubicados hasta 3000 metros bajo el mar comenzaron a verse como rentables. Los expertos estiman que el Golfo de México contiene más de 25 mil millones de barriles. La producción proveniente de plataformas marítimas incrementa su participación paulatinamente en el total.

En la costa de Camerún finaliza un oleoducto de 1070 kilómetros proveniente del yacimiento de Doba en Chad. Tuvo un costo de 3,7 miles de millones de dólares y es la mayor inversión privada en el África Subsahariana. La rentabilidad que generó sueños de riqueza instantánea, ocasionó la destrucción de las economías de los países petroleros africanos. En Nigeria la proporción de la población viviendo en extrema pobreza aumentó más del doble, hasta un 66%, luego de tres décadas de producir crudo. Las ganancias han ido a parar a oficiales corruptos en lugar de al tesoro de la nación. El petróleo tiene la tendencia de erosionar las instituciones democráticas que existen, y frecuentemente financió las numerosas guerras civiles del área. Para evitar problemas en Chad, ExxonMobil recurrió al Banco Mundial para asegurarse de que las ganancias sean invertidas para el bien de la población en infraestructura, educación y salud. El Banco también observó la construcción del oleoducto y aseguró las compensaciones a los granjeros.

Los territorios al este del Mar Caspio (Kazajstán) contienen el mayor descubrimiento de los últimos 30 años que contiene entre 17 y 33 mil millones de barriles. Este petróleo se encuentra bajo alta presión y mezclado con sulfuro de hidrógeno, que es altamente venenoso. Sumado a esto, donde se ubica el yacimiento vive el esturión beluga que se encuentra en peligro de extinción.

Pero el mayor desafío a la dominación de la producción de petróleo por parte del Medio Oriente proviene del oeste de Siberia. Rusia sobrepasó a Arabia Saudita en 2003 como el mayor productor. Debido a las privatizaciones de los 90, las empresas pudieron modernizarse: contrataron especialistas occidentales y utilizaron tecnología de punta para reexplorar los yacimientos. Rusia produce cerca de 9 millones de barriles diarios y exporta dos tercios de esa producción. La producción podría ser mayor pero los oleoductos están operando a máxima capacidad. Sin embargo, los roces entre las petroleras y el gobierno ruso, que es poseedor de los oleoductos, y la condena para el presidente de Yukos, Mikhail Khodorkovsky por supuesta evasión impositiva, han ahuyentado a los inversores y retrasado la construcción de nuevas tuberías hacia China, Japón y los puertos libres de hielo del oriente. Las reservas rusas se calculan en 100 mil millones de barriles. Supuestamente, la producción usa debería alcanzar su pico en 10 a 15 años, poniendo a los países de la OPEP en el centro de la escena de vuelta. Esto significa que el precio del petróleo subirá y se mantendrá alto, incentivando la explotación de tipos no convencionales de petróleo.

En Alberta, Canadá existen 1,6 trillones de barriles de petróleo, pero no es petróleo ordinario, sino que es un residuo que se formó cuando el crudo se filtró hacia la superficie y fue degradado por bacterias y agua. Avances tecnológicos recientes e incentivos impositivos en Canadá hicieron lucrativa la explotación de las llamadas arenas alquitranadas. Shell invirtió 4 mil millones de dólares en su planta y es una de las tres grandes que operan en las arenas de Athabasca: las tres extraen 600 mil barriles al día. Pero hay que remover dos toneladas de arena por cada barril obtenido. Cerca de la mina, la arena extraída se lava con agua caliente y solventes para extraer el alquitrán, lo que consume grandes cantidades de agua (3 barriles de agua por cada uno de petróleo). Para convertir el alquitrán en crudo se lo cocina hasta los 500°C, lo que insume gran cantidad de gas natural. No se puede negar que el impacto ambiental es importante: quedan los hoyos de las minas a cielo abierto y lagos formados en los diques de cola llenos de la arena residual. Hasta ahora menos del 20% del territorio ha sido recuperado. Los costos de extracción son de alrededor de 10 dólares por barril, de modo que si el precio no desciende por debajo de esa marca es improbable que la extracción de arenas alquitranadas se detenga.

Pero después de 50 años, es probable que el Medio Oriente vuelva a ser el protagonista y EEUU lo sabe. No sabemos si bien la Guerra de Irak pudo estar motivada directamente por el petróleo; sí sabemos que un Irak estable y democrático era un primer paso para un Medio Oriente estable que entre otros beneficios, permitiera un flujo constante de petróleo.

Los pesimistas observan que hay poco petróleo convencional y el pico de producción llegará en 2010. Los optimistas confían en que hay más reservas pero que su descubrimiento depende de factores económicos y políticos. La discusión final es cuánto crudo queda en el Medio Oriente, ya que posee cerca de dos tercios de las reservas comprobadas de crudo convencional, lo que convierte a la región en el último proveedor cuando se acabe en el resto del mundo. En definitiva, el fondo de la discusión no puede discutir con la realidad: el petróleo y el gas son finitos. De cualquier manera, el suministro no desaparecerá de un día para otro; los pozos descienden su producción paulatinamente, pero veremos escaseces que durarán más tiempo que las conocidas. Las alternativas al uso de petróleo requieren de tiempo para ser exploradas y desarrolladas, pero debemos comenzar ahora a reducir nuestra dependencia del petróleo.

15/6/10

Refugiados y desplazados

Escalofriantes estadísticas que acaba de publicar el ACNUR. Laura Agosta nos recomienda esta nota que analiza uno de los dilemas de seguridad que enfrenta los países y la comunidad internacional: los desplazados y su impacto:

Hay más de 43 millones de personas desplazadas en el mundo (La Nación)
Así lo aseguró la Acnur en el informe anual del organismo; Paquistán es el país que más refugiados alberga

3/6/10

INTRO AL TEMA DE DESARROLLO GLOBAL

Para ir poniéndonos en tema, les dejo esta nota más que interesante del blog El Tenedor Rosa:
Se trata de la reseña del libro ¿Qué come el mundo? Una obra fotográfica que retrata a familias de diferentes regiones y culturas con lo que comen y cómo lo comen durante una semana. No se trata solo de alimentos e imágenes, también realiza un análisis político y económico de los factores que afectan la dieta de la gente: desde la disponibilidad de materias primas, pasando por los conflictos e incluyendo al rol de las empresas transnacionales. Para pensar: ¿Qué come el mundo?

28/5/10

IMPERDIBLE

Atención todos!!! Fundación OSDE organiza una conferencia que ningún politólogo / relacionista internacional se puede perder. Paso a detallar:

28 de Junio a las 18 horas - Comunicación y poder en la sociedad red. Conferencia a cargo de MANUEL CASTELLS!

Breve descripción: en nuestras sociedades, los medios de comunicación se han convertido en un ámbito privilegiado para el despliegue de estrategias de poder. Pero, en el actual contexto tecnológico, con la difusión de Internet 2.0 y de los dispositivos móviles, la comunicación de masas ha empezado a ir mucho más allá de los medios tradicionales. Surge así un nuevo entorno comunicativo que está modificando profundamente las relaciones de poder. En esta conferencia Manuel Castells analizará las transformaciones que en los últimos años se han producido en la industria global de los medios de comunicación y, basándose en una diversidad de enfoques sociales, reflexionará sobre la relación entre comunicación y poder del siglo XXI. Más info e inscripciones en: http://www.osde.com.ar/fundacion_osde/seminario.asp?iSeminario=1073
PROPUESTA: EL 28 YA NO ES MÁS ÉPOCA DE CLASES, PERO SI LES INTERESA ORGANIZAMOS UNA ESPECIE DE "FIELD TRIP" Y VAMOS EN GRUPO, PARA LUEGO COMENTAR Y DEBATIR LA CONFERENCIA. LA OPORTUNIDAD DE ESCUCHAR A CASTELLS EN DIRECTO ES ÚNICA, NO SE LA PIERDAN SI PUEDEN. AL QUE LE INTERESE, COMENTE EL POST Y DEJE SU MAIL.

26/5/10

Actividades recomendadas

Agradecemos a Julieta Caraballo que nos recomendó este seminario:

Seminario organizado por el CARI - Amenazas transnacionales a la seguridad nacional. Crimen organizado, lavado de activos, terrorismo y narcotráfico
Se ruega confirmar asistencia a: agenda@cari.org.ar

Martes 22-06
9.00 horas. Apertura
9.15 a 9.45 horas
El tratamiento de la delincuencia organizada transnacional y otros delitos en la agenda internacional e interamericana
Raúl Ricardes, Coordinador de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores
9.45 a 10.00 horas. Preguntas
10.00 a 10.30 horas
Nuevos esfuerzos en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo
Guillermo Serpa Guiñazú, ex coordinador del Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) de la OEA
10.30 a 10.45 horas. Preguntas
10.45 a 11.00 horas. Pausa para café
11.00 a 11.30 horas
Situación del narcotráfico en la República Argentina, como manifestación del crimen organizado transnacional
Claudio Gutiérrez de la Cárcova, Juez Federal, Tribunal Oral en lo Penal Económico
11.30 a 11.45 horas. Preguntas
11.45 a 12.15 horas. Conclusiones
CARI - Uruguay 1037, piso 1º

También los invitamos a visitar la página de http://www.anu-ar.org/ que está promocionando dos actividades interesantes: Análisis del Genocidio de Rwanda y Análisis de las Políticas Exteriores de China, India, Brasil y Rusia.

19/5/10

Las Naciones Unidas y el Crimen Organizado Transnacional

Compartimos el trabajo realizado por Sofía Pérez Hilero y Julieta Caraballo sobre el texto de Phil Williams y Ernesto Savona y que fue presentado en clase.

Introducción

Las amenazas a la seguridad internacional durante los ’90 son menos directas y apocalípticas que las que sucedieron durante la Guerra Fría, pero también son más difusas y desleales. Durante los últimos años la comunidad internacional experimentó un número creciente de agitaciones, cambios geopolíticos y reestructuraciones tecnológicas; lo cual ha llevado a los países a enfrentarse con una diversidad de desafíos. En dicho contexto, el Crimen Organizado Transnacional emergió como una de las amenazas más serias a la comunidad internacional, con capacidad para expandir sus actividades y para captar la seguridad y la economía tanto de los países en vías de desarrollo y como de aquellos en transición.
Como afirma Tokatlián, hoy se dan las condiciones necesarias para poder definir al Crimen Organizado Transnacional, tales como: la demanda global de productos prohibídos, la existencia del capitalismo desregulado que permite la oferta libre de bienes y servicios, la búsqueda de la maximización de oportunidades y la minimización del law enforcement por parte de las redes criminales (que “deslocalizan” su producción y se ubican donde más les conviene), y la entrada del crimen organizado, no sólo en el mundo de lo lícito del mercado, sino también al sector público.
Así, las organizaciones criminales llevan adelante sus actividades en, lo que para ellos es, un mundo sin fronteras. El personal criminal y el “dinero caliente” tienen una movilidad sin precedentes y encuentran asilo en redes étnicas transnacionales que son difíciles de penetrar por el derecho doméstico. Basicamente su modus operandi incluye operaciones que niegan el monopolio legítimo de la fuerza del Estado, corrompen las instituciones, maltratan la integridad de los sectores financiero y económico de la sociedad, e ignoran o infringen normas y convenciones legales y sociales a nivel nacional e internacional.
Como resultado, logran acumular gran cantidad de poder y riqueza que a veces supera incluso a la de los propios gobiernos. Precisamente, el “producto bruto criminal” asciende a 800.000 millones de dólares y equivale al 15% del comercio lícito mundial. Sólo la economía de la droga representa el 8% del comercio mundial”. Esto demuestra que el Crimen Organizado como actividad económica es una de las que más ha prosperado en las dos últimas décadas de globalización.

Peligros y problemas planteados por el Crimen Organizado Transnacional
La comunidad internacional fue lenta a la hora de llegar a un acuerdo respecto a los nuevos desafíos implantados por el crimen organizado transnacional organizado. Una importante iniciativa para darle público conocimiento a esta amenaza fue la Conferencia Ministerial Mundial sobre la delincuencia organizada transnacional llevada a cabo en Nápoles del 21 al 23 de Noviembre de 1994, convocada por las Naciones Unidas para discutir los peligros del crimen organizado transnacional y para identificar varias formas de cooperación internacional, para su prevención y control. Ésta culminó con una declaración política y una acción penal diseñada para prevenir y controlar actividades criminales transfronterizas. Propuso la siguiente definición: “Se entiende por grupo delictivo organizado a un grupo estructurado, existente durante un período de tiempo y que tenga por fin la comisión de un delito transnacional grave mediante la acción concertada, utilizando la intimidación, la violencia, la corrupción u otros medios para obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material".
De lo dicho hasta ahora se deben destacar dos puntos importantes, por un lado, la dimensión transnacional de esta actividad, lo cual implica que se comete en más de un Estado, o que cometiéndose en un solo Estado su preparación, planificación, dirección o control se hace en otros; entraña la participación de un grupo delictivo que tiene actividad en más de un Estado; o tiene efectos sustanciales en otros Estados. Y, por otro lado, el gran impacto que causan estos negocios ilegales en la economía mundial. Las ganancias generadas por estas actividades representan el 4% del PBI mundial, según Antonini. Esto trae como consecuencia un aumento de la capacidad de corromper y cooptar los sistemas de gobierno y una necesidad cada vez mayor de legitimación de las ganancias generadas ilegalmente a través de operaciones de lavado de dinero. Por lo tanto, la proliferación del crimen transnacional provoca principalmente una distorsión de la economía formal.
Se considera que las personas que participan de organizaciones criminales se asocian con el propósito de comprometerse con la actividad criminal. Sus fuerzas separadas derivan de una misma consideración fundamental que los gobierna y une: la necesidad de mantener y extender la participación de cada uno en el mercado. A modo de ejemplo, entre los principales agentes que hoy podemos encontrar se encuentran la Mafia italiana; la Mafia rusa; la Mafia israelí; el crimen organizado en Korea; los cárteles colombianos; las Triadas (China); Yakuza (Japón); los cárteles mexicanos; los Maras (pandilla), entre otros. Entre los movimientos ilegales que éstos pueden llegar a desarrollar podemos enumerar el tráfico de drogas, el tráfico de armas, el tráfico de personas, el tráfico de órganos humanos, el lavado de dinero, el tráfico de tecnología y material nuclear, químico y bacteriológico.Estos grupos, que logran permanecer en el tiempo, se caracterizan por utilizar la fuerza o la amenaza de fuerza, por carecer de un interés político propio y por poseer como principal objetivo la obtención de beneficios económicos, lo cual los diferencia de las organizaciones extremistas, guerrilleras o terroristas. Poseen además una estructura jerárquica interna así como una especialización entre los miembros del grupo, e incluso, algunos, hasta un código secreto.
Las actividades de estos grupos requieren, a su vez, de un grado significativo de cooperación y organización para proveer bienes y servicios ilícitos. Como cualquier negocio, el negocio del crimen requiere de habilidades empresariales, especialización considerable y capacidad de coordinación, y todo esto sumando al uso de la violencia y la corrupción, que son tácticas a las que dichos grupos recurren para facilitar la conducción de las actividades, para su propia protección, para lograr la resolución de conflictos y facilitar los negocios ilícitos. Sin embargo, en lugar de parecerse a una estructura corporativa formal, el crimen organizado se parece a una red social de intercambio en la comunidad.

Respuestas de la Comunidad Internacional frente al Crimen Organizado
El estado del conocimiento acerca del crimen organizado permite identificar temas clave a estudiar. En primer lugar, está claro que el problema es global y que ningún Estado o región es inmune. Ciertas investigaciones han revelado que las organizaciones tienen estructuras diferentes, variando su énfasis en el crimen y su modus operandi, pero al mismo tiempo cada vez hay más vínculos e iniciativas conjuntas entre estos grupos. En segundo lugar, sería un grave error subestimar las capacidades de estas organizaciones. El crimen organizado sufrió una transformación y ya no puede ser entendido como un fenómeno local o nacional.
En tercer lugar, los grupos de crimen organizado pueden variar considerablemente. Igualmente, el estudio del problema y la elaboración de políticas y estrategias deben tener siempre en cuenta las características comunes y los vínculos entre los grupos, en sus operaciones a través de las fronteras.
Se argumenta que éstos tienden a tener un tamaño pequeño, una naturaleza fluida y un oportunismo considerable. Así, el tamaño y el grado de estructura formal proveen dos dimensiones a través de las cuales los grupos pueden ser comparados e identificados, examinadas sus fuerzas y debilidades y divisadas ciertas tácticas defensivas por parte de agencias de gobierno y justicia. También se debe considerar el campo de acción de las actividades criminales, ya que algunos grupos focalizan en un tipo de actividad y otros en un rango más amplio de actividades criminales.
Para responder adecuadamente a los problemas sociales, políticos y económicos planteados por el crimen organizado, se requiere de un entendimiento claro de sus raíces, su naturaleza y la probabilidad de éxito de sus esfuerzos. Sin comprender bien el problema y sus amenazas no va a haber soluciones. Tampoco se deben subestimar las capacidades del adversario para poder evaluar sus fortalezas y debilidades.
Naim propone centrarse en el hecho de que lo que impulsa el comercio ilícito no es la inmoralidad de los criminales sino las elevadas ganancias que pueden percibir, que el Crimen Organizado es un fenómeno político, porque es necesaria la cooptación del sistema para el éxito de las actividades ilícitas, y porque las medidas para combatirlo son medidas políticas, que tiene más que ver con las transacciones que se realizan que con los productos que se comercian. Es importante ver los diversos componentes del crimen trasnacional en función del papel que representan en la cadena de valor y no por el tipo de producto traficado. Advierte también que amenaza del comercio ilícito atañe la acción coordinada y conjunta de todos los actores sociales, y que los gobiernos no pueden actuar solos frente a esta amenaza pero son necesarios para el combate de la misma: otorgan presupuestos, misión y ámbito de acción a determinados organismos públicos que pueden combatir la amenaza.
Lo importante, según Naim es, entonces, tener objetivos realistas y menos ambiciosos en la lucha contra lo ilícito. Es necesario tomar medidas de liberalización de ciertos crímenes transnacionales cuando estas medidas reduzcan el valor o la ganancia para los traficantes y al mismo tiempo reduzcan el daño para la sociedad. Asimismo, es necesaria la acción y cooperación multilateral selectiva y efectiva.

13/5/10

HACIENDO FUTUROLOGÍA

Haciendo click sobre el título del post pueden ver un interesante análisis de Martín Varsavsky -empresario argentino de telecomunicaciones y TIC's- sobre qué nos puede deparar la actual década en términos de crecimiento y seguridad a nivel global. No será Kissinger pero tiene una visión interesante de los desafíos y potencialidades de cada país / bloque / región.

12/5/10

LOS BRICS MIRADOS POR UN ARGENTINO

Ayer llegó mi marido a casa con una noticia interesante para mi (vean qué cantidad de colaboradores extra-UCA que tiene la cátedra)... había estado leyendo una serie de notas publicadas por el periodista Jorge Lanata en el Diario Perfil donde hacía una "radiografía" de cada uno de los BRIC's y en breve estarían dando un programa de cada uno de estos países en un canal de cable.
Les dejo los links a los artículos y a la info sobre el programa, para sumar otra mirada a este tema.
  1. India - El país más exageradp
  2. Rusia - Historias secretas de Rusia profunda
  3. China (aún no publicado)
  4. Brasil (aún no publicado)

RSE y regímenes

Me resultó interesante esta nota que comenta cómo las empresas y agencias de publicidad buscan autoregularse para cumplir con criterios de sustentabilidad y cómo, pese a la existencia de una instancia de regulación estatal, ambas arquitecturas de control pueden coexistir conformando un régimen operativo.
Les dejo el post para el que le interese.

WEB RECOMENDADA

Me pareció genial y llena de info útil y artículos de pensadores relevantes la página del Fondo de España para el PNUD. Además cuenta con un Blog de Pensamiento Social Estratégico super recomendable.
Allí encontrarán artículos sobre pobreza, desarrollo, políticas sociales (nacionales y multilaterales), relación entre medioambiente y desarrollo, buenas prácticas y casos de éxito, etc.

3/5/10

MODELO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

Miembros del Consejo de Seguridad (2010)
· China
· Francia
· Federación de Rusia
· Reino Unido
· Estados Unidos
· Austria
· Japón
· Turquía
· Bosnia y Herzegovina
· Líbano
· Uganda
· Brasil
· México
· Gabón
· Nigeria

Situación
El día lunes 31 de Mayo realizaremos un modelo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El tema a tratar será la adopción de una resolución referida al conflicto de Darfur.
En Sudán conviven dos operaciones de Naciones Unidas:
· UNMIS: en 2005, por medio de la Res. 1590, el Consejo de Seguridad crea esta misión porque determina que la situación en el Sudán constituye una amenaza para la paz y la seguridad internacionales. El propósito de esta misión es apoyar la aplicación del Acuerdo General de Paz firmado entre el Gobierno de Sudán y el Movimiento y Ejército de Liberación del Pueblo Sudanés (SPLM/A) [guerra civil entre el norte y el sur que se remonta a la época de la independencia de Sudán]; brindar asistencia humanitaria y proteger los derechos humanos.
· UNAMID: es la misión híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas establecida en 2007 (Res. 1769 del Consejo de Seguridad, Cap. VII) para garantizar el cumplimiento del acuerdo de paz de Darfur [conflicto civil iniciado ca. 2003 en la región de Darfur entre las milicias Janjaweed –vinculadas al gobierno- y grupos rebeldes]. El mandato de la UNAMID incluye la protección de civiles, la seguridad de la asistencia humanitaria, la protección de los derechos humanos y el monitoreo de la situación en la frontera con Chad y la República Centroafricana.
El 30 de Abril, el Consejo de Seguridad adoptó la resolución 1870 (2009) extendiendo la UNAMID durante un año más y ampliando su mandato para incluir el soporte para el referéndum que se realizará en 2011 y las elecciones posteriores (en conjunto con el PNUD y otras agencias).
Para el ejercicio, supondremos que un mes después se produce un violento atentado contra un campamento de desplazados en el que mueren más de 1.500 sudaneses y los trabajadores internacionales que brindaban ayuda humanitaria. Una investigación del enviado especial de Naciones Unidas revela que detrás del atentado se encuentran milicias vinculadas al gobierno sudanés. Este hecho pone en peligro el cronograma de trabajo camino a las elecciones y genera el replanteo del propósito de la UNAMID (garantizar el cumplimiento del acuerdo de paz). El Consejo de Seguridad convoca a una reunión de urgencia para discutir la ampliación de la misión de UNAMID y la posibilidad de convertirla en una misión de imposición de la paz.
El informe enviado por el Jefe de la UNAMID, Rodolphe Adada, describe la situación como “un conflicto de todos contra todos, donde el gobierno pelea contra los grupos armados y las milicias y éstos también se atacan entre sí. El quiebre del estado de derecho y el orden es una situación endémica. Han muerto más de 300.000 personas y casi 3 millones han sido desplazadas. El conflicto se está desbordando por la frontera con Chad y está enturbiando las relaciones entre ambos países. A partir de la orden de captura contra el presidente de Sudán, Omar al-Bashir, emitida por la Corte Penal Internacional, las persecuciones contra ONG’s y trabajadores humanitarios son cada vez más frecuentes. La definición del alcance de la misión y los recursos con que cuenta UNAMID son insuficientes para hacer frente al nuevo escenario”.
Equipos
· 15 equipos de 2 integrantes cada uno representarán a los países que integran actualmente el Consejo de Seguridad.
· 1 equipo de 2 integrantes asumirá el rol del Secretario General de las Naciones Unidas.
· 1 equipo de 2 integrantes asumirá el rol de la Unión Africana que contará con un representante invitado en la sesión para informar sobre la situación desde la perspectiva de la organización.
· Un equipo de entre XX integrantes representará a una red de ONG’s (occidentales y africanas) que presionarán por una intervención efectiva de la comunidad internacional en Sudán para frenar lo que califican como “el genocidio de Darfur”.
· 1 equipo de 2 integrantes representará a una cadena global de noticias que cubre regularmente los eventos de Sudán y dará una cobertura especial a la sesión del Consejo de Seguridad.

Preparación y documentos a entregar
Cada equipo deberá venir preparado al modelo. Para eso deberán investigar sobre la situación en Darfur en general y sobre los intereses que el Estado o actor al que representan. Deberán traer y, posteriormente entregar a la cátedra:
· ESTADOS: el análisis de situación desde la óptica del país y el discurso que realizarán en la sesión del Consejo (1 carilla) abogando por algún tipo de medida. En el discurso deberán contemplar la mención del tipo de resolución por la que abogarán de acuerdo con la posición adoptada por el equipo del país al que representan. El
· SECRETARIO GENERAL: el análisis de situación desde la óptica de la Organización y alguna sugerencia de medida a adoptar en línea con el cumplimiento de los principios y propósitos de la carta. También deberá preparar un comunicado para la prensa, ya que la sesión del Consejo no es pública.
· UNION AFRICANA: el análisis de situación desde la óptica de la Organización y alguna sugerencia de medida a adoptar.
· RED DE ONG’S: el plan de una campaña de información e incidencia pública para movilizar a la opinión global y a ciertos líderes identificados como relevantes a favor de la intervención en Sudán. El plan deberá contener una definición de objetivos, una serie de mensajes, los canales o medios a través de los que los difundirán, las acciones que realizarán, una estrategia de fund raising y otra de reclutamiento de voluntarios. Deberán crear una “Causa” en Facebook, generar adhesiones y alimentar el sitio con noticias, videos y otras cuestiones vinculadas a la campaña.
· CADENA DE NOTICIAS: deberán preparar un video que subirán a YouTube que simule una noticia referida al asunto de Darfur (puede ser un informativo desde los estudios de la cadena, un periodista “en terreno” que reporta desde Sudán, una cobertura de las sesiones del Consejo, una entrevista con algún funcionario, etc) y, a partir del comunicado de prensa que entregue el Secretario General y de lo que logren averiguar con los equipos de los países y con la red de ONG’s deberán preparar una noticia para un medio impreso que entregarán una semana después de ejercicio.

Desarrollo de la actividad
En la sesión comenzaremos con una apertura donde se dará un diagnóstico de la situación y luego habrá un cuarto intermedio para que puedan juntarse y sondear a los demás países. Posteriormente, en orden alfabético, los países tomarán la palabra y expondrán su posición. Al finalizar las exposiciones (2-3 minutos cada una), habrá otro cuarto intermedio para hacer lobby. Finalmente votaremos para adoptar una resolución de acuerdo con los procedimientos habituales del Consejo. Al concluir, el Secreatario General emitirá un comunicado y dará una rueda de prensa para los medios y ONG’s presentes (que no podrán participar de la sesión).

Criterios de evaluación
La nota contemplará los siguientes puntos:
- Exhaustividad e idoneidad del análisis de situación desde la óptica del país / actor que representan (relevar intereses del país en la región, ex compromisos coloniales, lazos comerciales, involucramiento en OPM o similares, alineamiento con potencias, intereses de los grupos domésticos, recursos que puede movilizar, etc).
- Calidad y concisión del discurso.
- Adecuación de la discusión y las propuestas de resolución a las prácticas del Consejo de Seguridad y la Asamblea.
- Para el Secretario General y la Unión Africana: conocimiento acabado del conflicto y calidad de sus análisis.
- Para la red de ONG’s y la cadena de medios: creatividad e innovación, uso de nuevas tecnologías.
Aprovechen esta oportunidad para ser creativos y hacer un trabajo a conciencia, preparándose para su pronta finalización de la universidad e inserción en el mundo laboral.

30/4/10

DE VUELTA A LA ERA DEL MULTIPOLARISMO??

Sigo haciendo limpieza de escritorio (estoy esperando que empiece una conferencia en un lugar con wi-fi y una pc... buenísimo!) y encontré este análisis sobre las relaciones entre USA, Rusia y China. RECOMENDABLE y muy en línea con las ideas de Drezner!

"Status Seekers: Chinese and Russian Responses to U.S. Primacy"

Journal Article, International Security, volume 34, issue 4, pages 63-96. Spring 2010.  
Authors: Deborah Welch Larson, Alexei Shevchenko
Belfer Center Programs or Projects: Quarterly Journal: International Security
The United States needs support from other states to carry out global governance, particularly from rising powers such as China and Russia. Securing cooperation from China and Russia poses special problems, however, because neither state is part of the liberal Western community, ruling out appeals to common values and norms. Nevertheless, an alternative approach that is rooted in appreciation of China's and Russia's heightened status concerns may be viable. Since the end of the Cold War, Chinese and Russian foreign policy has been shaped by the goal of restoring both countries' great power status, which received major blows after China's Tiananmen Square repression and the Soviet Union's breakup and loss of empire. This desire for status can be explained by social identity theory, which argues that social groups strive for a distinctive, positive identity. Social identity theory provides a typology of strategies that states may use to enhance their relative status and suggests appropriate responses to status concerns of rising powers. Redirecting scholarly attention to status considerations and incentives could contribute to a diplomatic strategy for engaging rising powers.

QUIEN CONTROLA A LOS QUE QUIEREN CONTROLAR INTERNET

... y la respuesta es GOOGLE!!
Comparto un post genial tomado del Blog de Enrique Dans:
"Lo que piden los gobiernos"
oogle pone en marcha Government Requests, una página destinada a hacer públicas todas las peticiones recibidas de gobiernos, agencias gubernamentales y cuerpos de seguridad de todo el mundo, tanto solicitudes de datos personales como peticiones de eliminación de contenidos, ordenadas por jurisdicción. En algunos casos hablamos de peticiones plenamente justificadas por cuestiones como la investigación de delitos o la persecución de cuestiones como la pornografía infantil, pero esto no es necesariamente así en todos los casos.
La iniciativa pretende dar total transparencia a las relaciones en este sentido entre Google y los diferentes gobiernos, ha publicado por el momento los datos correspondientes a la segunda mitad del año 2009, y pretende actualizarse cada seis meses. La política de Google con respecto a la retirada de información, el contenido controvertido y la libertad de expresión aparece detallada en su entrada titulada Controversial content and free expression on the web: a refresher.
Los datos resultan interesantes a la hora de estimar el nivel de intervencionismo en la red de los diferentes países, en temas que se asocian claramente con conceptos como la privacidad, la censura o la libertad de expresión: en España, la compañía recibió trescientas veinticuatro peticiones de datos personales y treinta y dos de eliminación de contenidos, y de estas últimas atendió total o parcialmente diecisiete de ellas. Las peticiones de eliminación de contenidos correspondieron en cinco casos a Blogger (tres de ellas por orden judicial),  doce a búsquedas en la web (una por orden judicial), y quince a YouTube (cuatro de ellas por orden judicial). Hasta el momento, la compañía intentaba aplicar una política de total transparencia a la hora de informar sobre este tipo de intervenciones. Ahora, además, preocupada por el incremento por parte de gobiernos de todo el mundo de este tipo de actividades de censura, bloqueo directo y filtrado de páginas web, órdenes judiciales que limitan el acceso a la información, y legislación que obliga a las empresas a auto-censurar su contenido, lo hará de manera pública en la web, en consistencia con la Global Network Initiative, de la que la compañía forma parte.

REGÍMENES EN CRISIS

Haciendo limpieza de bandeja de entrada encontré estos dos artículos que hablan sobre conferencias / encuentros / propuestas para revitalizar / reformar dos regímenes bien diferentes: el de control de las armas y tecnologías nucleares y el de control de las finanzas internacionales.
Les paso los links para los interesados.
Sistema financiero - Faulty Basel
Armas nucleares - How to react to a reactor

QUIÉNES MERECEN SER "ESTADO"

Durante la Guerra Fría el tema estaba más que claro: los pueblos tenían derecho a autodeterminarse y a sacudirse el yugo colonial para constituir su propio Estado. Pero con el fin de este proceso y el advenimiento de la globalización la cuestión se complicó: ahora hasta el más mínimo grupúsculo étnico / cultural / lingüístico, etc reclama el derecho a constituir su propio Estado. El lema "a cada Estado una Nación y a cada Nación un Estado" parece estar más vivo que nunca, y eso que nos la pasamos diciendo que "el Estado está en decadencia".
Para ilustrar este debate va un ejemplo... miren lo que pasó con KOSOVO.

MAS SOBRE RSE

Encontré este interesante artículo de Foreign Affairs sobre el rol de diferentes actores (Estados, OI, Empresas y ONG's) en la promoción de la igualdad de género en los países en desarrollo. Para quienes quieran seguir ahondando el tema de RSE y actores... se los dejo.

The Global Glass Ceiling - Why empowering women is good for business
Isobel Coleman - Foreign Affairs

Over the last several decades, it has become accepted wisdom that improving the status of women is one of the most critical levers of international development. When women are educated and can earn and control income, a number of good results follow: infant mortality declines, child health and nutrition improve, agricultural productivity rises, population growth slows, economies expand, and cycles of poverty are broken.But the challenges remain dauntingly large. Narrowing that gulf demands more than the interest of the foreign aid and human rights communities, which, to date, have carried out the heavy lifting of women's empowerment in developing countries, funding projects such as schools for girls and microfinance for female entrepreneurs. It requires the involvement of the world's largest companies. Not only does the global private sector have vastly more money than governments and nongovernmental organizations, but it can wield significant leverage with its powerful brands and by extending promises of investment and employment. Some companies already promote initiatives focused on women as part of their corporate social-responsibility programs -- in other words, to burnish their images as good corporate citizens. But the truly transformative shift -- both for global corporations and for women worldwide -- will occur when companies understand that empowering women in developing economies affects their bottom lines. (VER MÁS)

23/4/10

¿Quién manda en Internet?

Agradecemos a Mercedes Stampalija que nos acercó este artículo publicado en el diario El País.

¿Quién manda en la Red? Las empresas de telefonía y cable ofrecen conexiones a Internet de pago. Los proveedores de contenidos, como Google o Yahoo, aportan la información, financiándose con la venta de publicidad. Los usuarios pagan por su acceso a la Red y, con sus visitas, generan tráfico e incrementan los ingresos publicitarios. En esta cadena de servicios, ¿quién gestiona el tráfico online? ¿Quién tiene el derecho de aligerar o ralentizar las conexiones? ¿De quién es Internet?


- Obama ha tomado partido por las empresas de contenidos
- Alierta se despachó contra los buscadores por el uso gratuito de la red telefónica
- Expertos alertan de que Microsoft y Google actúan como un 'lobby'
- No se trata sólo de transparencia; detrás están los fines comerciales

De momento, quienes pueden gestionar físicamente la Red son los proveedores de Internet. En España, lo hacen empresas como Telefónica, que ofrecen conexiones y cobran por ellas. Con la generalización de la Red, esos proveedores denuncian que se les niega una oportunidad de negocio: los usuarios usan Internet como desean, los proveedores de contenidos se enriquecen a sus expensas, y pese a ello, sus ingresos se mantienen planos.

Ese enfado lo expresó el presidente de Telefónica, César Alierta, en febrero. "Es evidente que los buscadores de Internet utilizan nuestra red sin pagar nada, lo cual es una suerte para ellos y una desgracia para nosotros. Pero también es evidente que esto no puede seguir. Las redes las ponemos nosotros; los sistemas los hacemos nosotros; el servicio posventa lo hacemos nosotros. Esto va a cambiar, estoy convencido", dijo.

El Gobierno de Francia ha lanzado una consulta popular para recabar la opinión de la ciudadanía al respecto, y Bruselas espera debatir un modelo para Europa antes de verano.

Alierta representa los intereses de los proveedores de conexión, quienes no sólo piden que se cobre a las empresas de contenidos. También reclaman la capacidad de gestionar sus redes, aunque suponga cierta discriminación contra ciertos usuarios. Hay ya un pronunciamiento judicial sobre el asunto en Estados Unidos. El 6 de abril, un tribunal sentenció que el Gobierno no tiene derecho a obligar a las empresas de telefonía y cable a que sean neutrales a la hora de tratar a sus clientes. Es decir, un proveedor (como Telefónica o, en EE UU, Comcast) tiene el derecho a discriminar a un usuario que use programas que ocupen mucho ancho de banda.

Comcast, la mayor operadora de cable de EE UU, comenzó en 2007 a ralentizar el tráfico de usuarios que ejecutaran frecuentemente programas de intercambio de archivos P2P. Uno de ellos, Raam Dev, de 28 años, hizo una prueba con su conexión. Era cliente de Comcast desde hacía cuatro años. Comenzó a utilizar el programa de intercambio de archivos BitTorrent y notó una gran ralentización. Decidió usar un programa para medir la velocidad de las descargas. Pasaron de 18.878 a 4.500 Kbps [kilobits por segundo], después de que se bajara un archivo legal a través de un torrent

[programa de acceso a páginas de descarga].

"Repetí el experimento una media docena de veces", explica. "En cada ocasión, mi conexión se ralentizó de forma considerable, después de que pasara unos cuatro o cinco minutos descargando de un torrent, y luego regresaba a la normalidad después de 20 o 25 minutos". Hace años que dejó de ser cliente de Comcast, pero sigue indignado por esa política. "Es como si la compañía telefónica distorsiona las llamadas cuando sus clientes hablan de asuntos que a la firma no le gustan. Es absurdo".

Lo mismo opina la agencia del Gobierno que regula las comunicaciones de EE UU, la Federal Communications Commission (FCC), que en 2008 amonestó verbalmente a Comcast por ralentizar según qué tráfico. El entonces presidente de la Comisión, Kevin Martin, dijo: "¿A alguien le agradaría que el servicio de correos abriera su correspondencia y decidiera que no quiere molestarse en entregarla, devolviéndosela al remitente con la excusa de no haber encontrado al destinatario?".

Comcast se justificó diciendo que esas medidas correspondían a una mera "gestión de la red". "La gran mayoría de los 9.000 millones de protocolos de control de transmisión de redes P2P que se dan en la red de Comcast no se ven afectados por esa medida", explicó Sena Fitzmaurice, portavoz de la firma. "Sólo entre un 6% y un 7% de nuestros clientes utilizan P2P semanalmente".

A lo largo de los años, se han creado dos bandos en la batalla por la neutralidad en Internet. Por un lado, las empresas proveedoras de contenido online, como Google, Amazon o Skype, apoyadas por la Administración Obama. Por otro, Comcast y los otros grandes proveedores, como Verizon o AT&T, que consideran que la infraestructura es suya y pueden hacer lo que quieran.

Hasta los padres fundadores de Internet se significaron, mandando, en octubre, una carta abierta a la FCC. "Creemos que las propuestas de neutralidad en la Red de no discriminación y transparencia son componentes imprescindibles de una agenda de políticas públicas centrada en la innovación que necesita esta nación", dijeron, entre otros, Vint Cerf, el vicepresidente de Google.

Durante meses, la batalla parecía favorable a un bando. La neutralidad en la Red se imponía. Hasta tal punto que el pasado 22 de octubre la FCC presentó sus principios para lograr la neutralidad total de Internet. Entre sus más novedosas propuestas, tres: que los proveedores de Internet no puedan impedir que los usuarios compartan información legal en la Red; que respeten la libre competencia entre proveedores de contenidos, sin favorecer a unos u otros, y que informen al Gobierno y a sus clientes de cómo gestionan sus redes.

Obama dijo, días después, que no podía estar más de acuerdo. "Ese es el papel del Gobierno: invertir para incentivar la innovación e imponer normas de sentido común que aseguren que existe un campo de juego nivelado".

El ascenso de la neutralidad parecía inevitable, hasta que el pasado día 6 un juzgado de Washington sentenció que el Gobierno no tiene derecho a dictar a los proveedores de banda ancha cómo deben gestionar sus redes, y que FCC se había excedido en sus competencias. Hay un motivo principal para ello: según la ley de telecomunicaciones de 1996, Internet es un servicio de información, no de telecomunicaciones. La FCC sólo puede regular servicios de telecomunicaciones (telefonía, emisión de radio, satélite, cable coaxial).

Las firmas telefónicas y de cable se han felicitado por esta victoria legal. Ni el Gobierno ni la FCC han reaccionado todavía. Los líderes demócratas en el Congreso, sí. Y han anunciado que intentarán reclasificar Internet y ponerlo en la categoría de la telefonía. Entre ellos, el senador por Massachusetts, John F. Kerry: "La FCC debe tener autoridad legal al respecto y un cambio semejante sería coherente con la historia de las telecomunicaciones en EE UU".

"Más bien al contrario", opina el investigador asociado a la Facultad de Derecho de la Universidad de Stanford Larry Downes. "Si el Gobierno gana la capacidad de regular Internet, puede imponer tarifas y precios, lastrando el mercado. Ese tipo de regulación se aplicaba el siglo pasado, cuando había un monopolio legal en la telefonía, algo que sucedió hasta 1984. Además, implica que los Gobiernos estatales y locales pueden imponer también impuestos y tarifas, haciendo que los servicios se encarezcan".

"¿Si algo funciona, por qué tocarlo?", explica Downes. "A pesar de esos casos aislados, Internet funciona de forma imparcial. Desde nuestras conexiones, podemos acceder a cualquier web del mundo, siempre que no haya censura. Es anacrónico que el Gobierno federal quiera erigirse como un policía de la Red, intentando solucionar un problema antes de que exista".

Por motivos comerciales, lo mismo opinan los proveedores. En febrero, dos de las grandes operadoras, AT&T y Verizon, redactaron una carta abierta en la que decían que reclasificar los servicios de Internet sería una medida "extremista". "Este drástico giro en la normativa sería insostenible legalmente, y, como mínimo, hundiría a la industria en años de litigios y caos regulatorio". Era un aviso.

El caso de Comcast es, sin embargo, aislado. Ese tipo de ralentización o bloqueo de las conexiones sólo ha ocurrido con otra empresa, Madison River Communications, en 2005. "El riesgo de que una compañía ralentice el tráfico de sus usuarios está siendo exagerado", opina Robert Litan, economista y abogado del centro Brookings de Washington. "El mercado de Internet en EE UU es muy competitivo. Las empresas ofrecen servicios cada vez mejores por precios cada vez más módicos. Sólo por la mala publicidad que conlleva, es poco probable que Comcast vuelva a acometer una medida semejante".

Entonces, ¿es éste un debate meramente teórico? ¿Es algo que sólo vaya a definir cómo los ciudadanos navegan por la Red? Los proveedores de conexión y muchos analistas opinan que no, y apuntan hacia un sector específico que ha abierto el debate y que se beneficiará de una normativa como la propuesta por Obama: las firmas que ofrecen contenidos, como Google, Microsoft, Yahoo o Amazon. Puede, dicen, que ese angélico apoyo a la neutralidad, la libertad, la transparencia en Internet esconda intereses comerciales.

"Las empresas que crean aplicaciones, como Google, Amazon o Ebay, son las grandes beneficiarias de la neutralidad", explica Downes, de Stanford. "Con estas iniciativas, se aseguran, de forma preventiva, que ganarán la mano a los proveedores de conexión. En realidad funcionan como un lobby: fuerzan un tipo de legislación para beneficiarse de ella. Pero lo cierto es que el control gubernamental de la Red sólo perjudicaría a la competitividad en el mercado. ¿Qué interés tienen las empresas de cable y telefonía en mejorar las infraestructuras si no pueden obtener un beneficio adicional por ello?". Es decir, si Google y otros pagan por usar la Red, Comcast y Telefónica tendrán más incentivos para mejorar sus infraestructuras, beneficiando finalmente al usuario.

Las organizaciones ciudadanas que abogan por la imposición de una neutralidad lo hacen citando otras posibles consecuencias. "Entendemos que las empresas quieran hacer dinero", explica Liz Rose, portavoz de Free Press, que demandó a Comcast en 2007, por el caso que ahora se ha fallado en Washington. "Lo que queremos es que los consumidores tengan derechos. Ninguna empresa telefónica o de cable debería censurar lo que los internautas comunican a sus amigos. Según están las cosas hoy, puede hacerlo. Comcast no debería ser capaz de censurar creencias políticas en la Red y lo es. No debería ser capaz espiar las comunicaciones de sus usuarios y vender la información a empresas publicitarias".

La mención de la publicidad no es casual. Y puede que, eventualmente, el debate de la neutralidad en la Red se centre en los ingresos por publicidad. Comcast está en una posición comprometida. En diciembre, General Electric anunció su intención de venderle parte del conglomerado multimedia NBC. Eso significa que la mayor operadora de cable del país dispondrá también de una gran plataforma de contenidos que incluye cadenas televisivas como NBC, Bravo o SyFy.

Con esto, si Comcast decide priorizar un tráfico en sus redes sobre otro, y si tiene el derecho de hacerlo, ¿quién le impide hacer que el contenido de sus canales y sus web se cargue más rápido que las de la competencia y obtener más ingresos por publicidad?

En este delicado equilibrio que es la arquitectura comercial de la Red, el concepto de neutralidad es tan complejo como cambiante. Dice servir a los ciudadanos, pero no es un asunto, exclusivamente, de libertades civiles. Se apoya en unos intereses económicos subyacentes. En medio de la polémica, EE UU puede erigirse como un paradigma de intervención gubernamental, algo que no sucede muy a menudo.

21/4/10

RSE - ARTÍCULO RECOMENDADO

Mercedes Stampalija recomendó el siguiente artículo que salió publicado en La Nación y está relacionado con la clase de responsabilidad social:
Compromiso en toda la cadena de valor.
En particular, destaca la columna de Beatriz Baillán titulada Una apuesta a la RSE.

ENTREVISTA A ULRICH BECK - por Stampalija y Ojea

Subo el primer trabajo que recibí: es el de Rosario Ojea y Mercedes Stampalija.

ENTREVISTA A ULRICH BECK - Globalidad y Cosmopolitismo (ir al texto original)
La globalización, según el entrevistado, Ulrich Beck, es pensada demasiado linealmente. Él sostiene que debe ser considerada un proceso dialéctico que no relega a la localidad, sino que la abraza en su seno. Es decir, la globalización se expresa también en las relaciones sociales cotidianas. Por ello, el sociólogo en cuestión prefiere la utilización del término “glocalidad”, el cual incluye la existencia de nuevas tendencias que están propagándose a nivel mundial, y la reflexión que de este hecho, vivenciado como parte de la rutina, hacen las personas en diversos contextos locales.
En opinión de Beck, entonces, la noción de globalización es un concepto muy general. Se suele aplicar mayormente al ámbito económico. Sin embargo, Beck aclara que sería más adecuado hablar de una regionalización. Para ejemplificar esto, menciona las interdependencias en los continentes europeo y asiático.
Beck también se refiere a la esfera cultural. Aquí hablar de globalización es aún menos apropiado. Ocurre que las sociedades conciben al otro como alguien culturalmente diferente. No obstante, Beck señala que esta realidad dejará de ser factible, debido a que en la actualidad todos los que habitamos este mundo estamos viviendo un presente simultáneo. Si bien el pasado o la historia de cada país pueden diferir y probablemente el futuro también sea distinto para cada uno de ellos, es innegable que tenemos un presente común, nos agrade o no que así sea. Esta situación del presente simultáneo, aludiendo a la validez caduca de las fronteras, es una novedad que, según Beck, debe ser asumida.
Beck también comenta acerca del cosmopolitismo. Éste envuelve la idea del reconocimiento del otro y de nuestra conducta con respecto a ese otro. Se encuentra en estrecha relación con los nuevos medios de comunicación, que posibilitan contactos simultáneos entre seres humanos que se hallan separados por grandes distancias.
Beck remarca una ambivalencia. Los puestos laborales son intercambiables a nivel mundial. Es decir, la proximidad con gente perteneciente a otra cultura no es elegida ni buscada, pero debe ser aceptada.
En cuanto a la cultura de masas, Beck afirma que la misma se ha extendido más allá de los límites impuestos por las fronteras nacionales. A modo de ejemplo, nombra al consumo. Pero remarca la equivocación de creer que la cultura de masas implica homogeneización. En el ámbito de la cultura, es necesario incorporar el término “criollización”. Las culturas locales se unen para formar algo nuevo en lo global, dice Beck.
Abordando el caso puntual de Europa, es posible hablar de valores que se comparten a lo largo del territorio continental. Y Beck incluso da un paso más adelante: se puede asegurar que esos principios valederos en Europa, lo son también en Occidente. Por ejemplo, la economía de mercado y los derechos fundamentales. Sin embargo, no resulta suficiente que haya criterios compartidos, sino que se debe también focalizar la atención en los procedimientos mediante los cuales tratar el reconocimiento del otro. Un consenso en los métodos es de crucial importancia.
Frente a la crisis de identidad europea, Beck sugiere una Europa de las regiones culturales. En palabras de él, Europa es una poligamia de culturas, lo cual indica que podemos amar las distintas culturas europeas de forma plural.
Por eso considera importante la existencia de una narración que pueda explicar lo que es Europa en su día a día y la enseñanza de una Historia o una Literatura Europea. Esto llevaría acomplejado, por ejemplo, el hecho de no ver al otro como algo que te pone en peligro, sino que hay que verlo como algo que te enriquece.
El entrevistado destaca que uno de los pasos importantes para lograr una democracia europea, es crear una opinión pública europea, que se podría garantizar realizando no un referéndum a nivel nacional, sino que tendría que ser una campaña electoral a nivel europeo que obtenga simultáneamente la opinión de todos acerca de algún tema, como puede ser la Constitución Europea. Desde esta perspectiva, Beck comenta que abogaría por la creación de un partido político no nacional exclusivamente europeo. Considera, también que en el contexto nacional, también son necesarios partidos cosmopolitas que tengan su raíz nacional y al mismo tiempo defiendan Europa.
En cuanto a la Sociedad del Riesgo el sociólogo considera que el desarrollo industrial no regulado por el sistema político produce nuevos riesgos de una magnitud incalculable, imprevisibles e incontrolables por la sociedad actual. Po eso al intentar controlar estos riesgos se crean mayores inseguridades, las llamadas “inseguridades fabricadas”.
Beck da el ejemplo de las catástrofes climáticas, él cree que este hecho tiene algo de natural pero que se considera como un fenómeno producido por el ser humano; consecuencia esto de que poseemos una naturaleza industrializada que hace que tomemos responsabilidades en ese ámbito. A modo de reflexión, ve que las soluciones técnicas no serán suficientes como un intento de controlar los nuevos riesgos, y que además, estos riesgos no pueden afrontarse desde los Estados Nación por cuanto trascienden sus fronteras. Ello implica que surge objetivamente una comunidad mundial, que falta -y será necesario- construir de forma política. La sociedad del riesgo implica una serie de cambios que pintan un paisaje de la actualidad e invitan a reflexionar.
También realiza una comparación entre esta Sociedad del Riesgo y la Sociedad del Conocimiento, y llega a la conclusión de que solo los mejores expertos se dan cuenta que no se pueden conocer las consecuencias de una acción y que solo a posteriori se las va a poder reconocer. En palabras de él “la cuota del no saber ocupa un espacio cada vez más grande”.
Para finalizar el sociólogo plantea que se necesitan conceptos e instituciones que hagan el intento de anticipar las consecuencias de las distintas decisiones y luego integren esos nuevos conocimientos en la misma decisión.
Una alternativa que propone Beck, es conducirse según un criterio de sostenibilidad, es decir reflexionar acerca de las consecuencias de nuestras decisiones teniendo en cuenta a las generaciones futuras.
Por ultimo plantea que hay que llegar a compromisos y consensos nuevos. Destacando nuevamente el fenómeno del cosmopolitismo, hay que integrar a las nuevas generaciones, pero también a las otras culturas.

20/4/10

ANÁLISIS DE RIESGOS

Finalmente subo el artículo del que tanto hablamos: Hardly Existential de John Mueller y otros autores.
Foreign Affairs tiene la 'mala' costumbre de transformar sus artículos en pagos al cabo de un tiempo, así que copio todo el texto para los interesados.

April 2, 2010 - SNAPSHOT
Hardly Existential - Thinking Rationally About Terrorism
John Mueller and Mark G. Stewart
An impressively large number of politicians, opinion makers, scholars, bureaucrats, and ordinary people hold that terrorism -- and al Qaeda in particular -- poses an existential threat to the United States. This alarming characterization, which was commonly employed by members of the George W. Bush administration, has also been used [3] by some Obama advisers, including the counterterrorism specialist Bruce Riedel. Some officials, such as former U.S. Secretary of Homeland Security Michael Chertoff, have parsed the concept further, declaring [4] the struggle against terrorism to be a "significant existential" one.
Over the last several decades, academics, policymakers, and regulators worldwide have developed risk-assessment techniques to evaluate hazards to human life, such as pesticide use, pollution, and nuclear power plants. In the process, they have reached a substantial consensus about which risks are acceptable and which are unacceptable. When these techniques are applied to terrorism, it becomes clear that terrorism is far from an existential threat. Instead, it presents an acceptable risk, one so low that spending to further reduce its likelihood or consequences is scarcely justified.
An unacceptable risk is often called de manifestis, meaning of obvious or evident concern -- a risk so high that no "reasonable person" would deem it acceptable. A widely cited de manifestis risk assessment comes from a 1980 United States Supreme Court decision [5] regarding workers' risk from inhaling gasoline vapors. It concluded that an annual fatality risk -- the chance per year that a worker would die of inhalation -- of 1 in 40,000 is unacceptable. This is in line with standard practice in the regulatory world. Typically, risks considered unacceptable are those found likely to kill more than 1 in 10,000 or 1 in 100,000 per year.
At the other end of the spectrum are risks that are considered acceptable, and there is a fair degree of agreement about that area of risk as well. For example, after extensive research and public consultation, the United States Nuclear Regulatory Commission decided [6] in 1986 that the fatality risk posed by accidents at nuclear power plants should not exceed 1 in 2 million per year and 1 in 500,000 per year from nuclear power plant operations. The governments of Australia, Japan, and the United Kingdom have come up with similar numbers for assessing hazards. So did a review [7] of 132 U.S. federal government regulatory decisions dealing with public exposure to environmental carcinogens, which found that regulatory action always occurred if the individual annual fatality risk exceeded 1 in 700,000. Impressively, the study found a great deal of consistency among a wide range of federal agencies about what is considered an acceptable level of risk.
There is a general agreement about risk, then, in the established regulatory practices of several developed countries: risks are deemed unacceptable if the annual fatality risk is higher than 1 in 10,000 or perhaps higher than 1 in 100,000 and acceptable if the figure is lower than 1 in 1 million or 1 in 2 million. Between these two ranges is an area in which risk might be considered "tolerable."
These established considerations are designed to provide a viable, if somewhat rough, guideline for public policy. In all cases, measures and regulations intended to reduce risk must satisfy essential cost-benefit considerations. Clearly, hazards that fall in the unacceptable range should command the most attention and resources. Those in the tolerable range may also warrant consideration -- but since they are less urgent, they should be combated with relatively inexpensive measures. Those hazards in the acceptable range are of little, or even negligible, concern, so precautions to reduce their risks even further would scarcely be worth pursuing unless they are remarkably inexpensive.
If the U.S. Department of Homeland Security wants to apply a risk-based approach to decision-making, as it frequently claims it does, these risk-acceptance criteria seem to be most appropriate. To this end, the table below lists the annual fatality risks for a wide variety of these dangers, including terrorism.
As can be seen, annual terrorism fatality risks, particularly for areas outside of war zones, are less than one in one million and therefore generally lie within the range regulators deem safe or acceptable, requiring no further regulations, particularly those likely to be expensive. They are similar to the risks of using home appliances (200 deaths per year in the United States) or of commercial aviation (103 deaths per year). Compared with dying at the hands of a terrorist, Americans are twice as likely to perish in a natural disaster and nearly a thousand times more likely to be killed in some type of accident. The same general conclusion holds when the full damage inflicted by terrorists -- not only the loss of life but direct and indirect economic costs -- is aggregated. As a hazard, terrorism, at least outside of war zones, does not inflict enough damage to justify substantially increasing expenditures to deal with it.
Because they are so blatantly intentional, deaths resulting from terrorism do, of course, arouse special emotions. And they often have wide political ramifications, as citizens demand that politicians "do something." Many people therefore consider them more significant and more painful to endure than deaths by other causes. But quite a few dangers, particularly ones concerning pollution and nuclear power plants, also stir considerable political and emotional feelings, and these have been taken into account by regulators when devising their assessments of risk acceptability. Moreover, the table also includes another kind of hazard that arouses strong emotions and is intentional -- homicide -- and its frequency generally registers, unlike terrorism, in the unacceptable category.
In order to deal with the emotional and political aspects of terrorism, a study [8] recently conducted for the U.S. Department of Homeland Security suggested that lives lost to terrorism should be considered twice as valued as those lost to other hazards. That is, $1 billion spent on saving one hundred deaths from terrorism might be considered equivalent to $1 billion spent on saving two hundred deaths from other dangers. But even with that generous (and perhaps morally questionable) bias, or even with still more generous ones, counterterrorism expenditures fail a standard cost-benefit assessment.
Politicians and bureaucrats do, of course, face considerable political pressure to deal with terrorism, but that does not relieve them of their responsibility to expend public funds wisely. If they feel they cannot do so, they should resign or forthrightly admit that they are being irresponsible -- or they should have refused to take the job in the first place. Moreover, although political pressures may force unwise actions and expenditures, they usually do not dictate the precise amount of money spent. The United Kingdom, which seems to face a considerably greater internal threat from terrorism than the United States, nonetheless spends only half as much per capita on homeland security -- at no notable cost to the tenure of its politicians and bureaucrats.
And certainly nothing relieves politicians and bureaucrats of their responsibility to inform the public about the risk that terrorism actually presents. But just about the only official who has ever openly tried to do so is New York's Mayor Michael Bloomberg, who, in 2007, remarked [9] that people have a greater chance of being hit by lightning than being struck by terrorism -- an observation that, as the table suggests, is a bit off the mark but roughly sound. Bloomberg, it might be noted, is still in office.
To border on becoming unacceptable by established risk conventions -- that is, to reach an annual fatality risk of 1 in 100,000 -- the number of fatalities from terrorist attacks in the United States and Canada would have to increase 35-fold; in Great Britain (excluding Northern Ireland), more than 50-fold; and in Australia, more than 70-fold. For the United States, this would mean experiencing attacks on the scale of 9/11 at least once a year, or 18 Oklahoma City bombings every year.
For this to come about, terrorists would probably have to acquire nuclear weapons, the likelihood of which is highly questionable [10]. If that fear is deemed viable, however, the policy implications would be to spend entirely, or almost entirely, on dealing with that limited concern. Massive expenditures to protect "critical infrastructure," for example, are unlikely to be effective against a nuclear explosion.
In fact, there is little evidence that terrorists are becoming any more destructive, particularly in the West. Some analysts [11] have found that, if anything, terrorist activity is diminishing, at least outside of war zones.
As a hazard to human life in the United States, or in virtually any country outside of a war zone, terrorism under present conditions presents a threat that is hardly existential. Applying widely accepted criteria established after much research by regulators and decision-makers, the risks from terrorism are low enough to be deemed acceptable. Overall, vastly more lives could have been saved if counterterrorism funds had instead been spent on combating hazards that present unacceptable risks.
This elemental observation is unlikely to change anything, however. The cumulative increased cost of counterterrorism for the United States alone since 9/11 -- the federal, state, local, and private expenditures as well as the opportunity costs (but not the expenditures on the wars in Iraq or Afghanistan) -- is approaching $1 trillion. However dubious and wasteful, this enterprise has been internalized [12], becoming, in Washington parlance, a "self-licking ice cream cone," and it will likely last as long as terrorism does. Since terrorism, like crime, can never be fully expunged, the United States seems to be in for a long and expensive siege.
UPDATE (April 12, 2010): A number of readers take issue with the conclusions we draw from the data on terrorism. Our article seeks to establish that terrorism "under present conditions" hardly represents an existential threat to the United States, a characterization that is still being applied. Therefore, spending to "further reduce" terrorism's likelihood or consequences is scarcely justified. However, our conclusions can also be used to question past spending. Those who think that counterterrorism measures are the reason for the low terrorism risk need to demonstrate that such efforts have deterred, derailed, or disrupted attacks that would otherwise have resulted in the deaths of more than 3,000 people in the United States every year. Only in that case would terrorism begin to present a risk deemed "unacceptable" by conventional standards. But even if all the (mostly embryonic) terrorist plots exposed since 9/11 had been successfully carried out, their likely consequences would have been far less severe. Indeed, both before and after 2001, the total number of people killed by terrorists outside (and sometimes within) war zones generally registers far below that number. Also relevant: the United Kingdom seems to be about as secure from terrorism as the United States while spending proportionately half as much on its counterterrorism efforts.

Copyright © 2002-2010 by the Council on Foreign Relations, Inc. All rights reserved.
Published on Foreign Affairs.
Links:
[1] http://polisci.osu.edu/faculty/jmueller
[2] http://www.newcastle.edu.au/research-centre/cipar/staff/mark-stewart.html
[3] http://www.pbs.org/newshour/bb/asia/july-dec09/afghanistan3_10-16.html
[4] http://www.nationaljournal.com/pubs/congressdaily/report/tech/march/s080318c.html
[5] http://caselaw.lp.findlaw.com/scripts/getcase.pl?navby=CASE&court=US&vol=448&page=607
[6] http://www.nrc.gov/reading-rm/doc-collections/fact-sheets/reactor-risk.html
[7] http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/es00159a001
[8] http://www.bepress.com/jhsem/vol7/iss1/14/
[9] http://wcbstv.com/topstories/Terrorism.New.York.2.244966.html
[10] http://www.icnnd.org/research/Mueller_Terrorism.pdf
[11] http://www.humansecuritybrief.info/index.html
[12] http://www.the-american-interest.com/article.cfm?piece=418