18/6/09

Ficha 16: Comercio internacional: instituciones y regímenes

1. Algunas notas sobre el comercio internacional

Definimos al comercio como el intercambio tanto de bienes como de servicios entre los países de la economía mundial (Godin, Reinert; 2007). Éste puede considerarse un bien público global, entendido como un bien que arroja beneficios más allá de las fronteras, las generaciones y los grupos poblacionales. El mercado, por si solo, no puede regular enteramente este comercio; es necesaria la intervención de los Estados en su regulación para asegurar su preservación y continuidad. Esta actividad está estrechamente ligada a las cuestiones de desarrollo de los países, tanto a nivel económico, como social, política e institucional.

El comercio ha existido desde los inicios de la historia de la humanidad, mutando considerablemente a través de los siglos. A nivel teórico, esta actividad encuentra su mayor justificación en términos de eficiencia en el mercado a través de la premisa de David Ricardo de las ventajas comparativas de los países, que brevemente puede ser expresada así: si un país A es más eficiente produciendo un producto que el país B, lo lógico es que el país B compre lo que produce A. La simetría perfecta sería que otro bien que produce el país B sea para el país A un faltante en su producción económica y entonces lo compre al país B. Este esquema que en teoría parece simple y fácil de “racionalizar”, en la práctica adquiere numerosos matices, relacionados con la estructura económica interna de cada país, las presiones políticas y sociales detrás de la producción, etc.

Las relaciones comerciales entre los países están definidas principalmente por la potestad que tienen de definir los aranceles a los productos extranjeros y por otras medidas para arancelarias que intervienen en el comercio. Estas decisiones políticas afectan directamente los acuerdos comerciales que pueden hacer los privados que exportan e importan bienes al interno de los países involucrados. Por lo tanto es necesario que los países acuerden en la arena internacional cuáles serán los términos de su intercambio que garanticen los acuerdos comerciales que hacen los actores privados. Entonces, es necesario un marco de seguridad y credibilidad entre países que de alguna manera “garantice” dichos términos de intercambio.

En la mayor parte de los períodos de la historia, han sido las grandes potencias económicas y coloniales, quienes digitaron el rumbo del comercio a nivel local, regional y hasta mundial. Los siglos XX y XXI son testigos del crecimiento en la cantidad de actores en la escena global (más países y más actores no tradicionales). Esto resultó en una proliferación y modificación en los sistemas económicos y por ende comerciales, que conllevó profundos replanteos en el sistema comercial del mundo. Estos cambios no sólo tuvieron que ver con los productos que se comercian y con quien se comercia, sino que también introdujeron la necesidad de regular las actividades comerciales de manera mucho más globalizada, transparente y duradera. Surge la necesidad de hacer más eficaces los acuerdos alcanzados a los distintos niveles, así como también crear mecanismos institucionales que de alguna manera, ordenen el comercio internacional.

Entonces cabe preguntarse¿qué justifica la cooperación entre los países, en términos comerciales? Podemos encontrar varias respuestas a este interrogante, identificando diferentes características del comercio internacional, sus actores y motivaciones.

La mayor justificación en este caso, siguiendo a Aggarwal (AGGARWAL, V; 2001), es que la cooperación comercial es uno de los medios más eficaces para evitar las guerras comerciales que podrían sucederse si los países unilateralmente aumentaran los aranceles a las importaciones de bienes y servicios.

El fundamento de esta concepción es que los gobiernos, a la hora de tomar decisiones de política comercial, tienen en cuenta no sólo las premisas de la eficiencia que destaca Ricardo en su teoría, sino sobretodo las consecuencias internas que dichas políticas puede traer. Es decir, lo que mueve a los países es el interés nacional de preservar o fomentar ciertos sectores, más allá de que no sean necesariamente los más eficientes. Esto quiere decir que, la mayoría de las veces, los países no buscan cooperar en pos de la eficiencia económica sino en pos de la preservación de sus propios intereses económicos (que son más profundos que los meros intereses comerciales).

Los mayores incentivos para cooperar entre países, entonces están dados a partir de darle a los acuerdos una mayor credibilidad y ampliar los mercados a los que se puede acceder. En este sentido, el rol de las instituciones internacionales de comercio tiene que ver con ser:
Facilitadores de la cooperación internacional entre fuerzas heterogéneas
Supervisoras de los acuerdos comerciales
Generadoras de normas comunes.

Siguiendo a Aggarwal, podemos identificar diferentes régimenes en términos de comercio internacional, que muchas veces se superponen en un mismo período de tiempo. Los regímenes se definen y caracterizan por varias cuestiones, como hemos visto en fichas anteriores. En este caso, se definen diferentes regímenes según el ámbito geográfico que involucren, la cantidad de sectores económicos sobre los que traten y los objetivos que persigan.

El siguiente cuadro resume los regímenes posibles y proporciona ejemplos prácticos:
VER FICHA WORD

De esta forma vemos que diferentes tipos de actores participan en el comercio internacional: por un lado tenemos a los países (pueden ser hegemónicos, de poderes medios y bajos), éstos se nuclean en bloques para defender sus intereses de manera más eficiente, también tenemos la participación de distintos grupos de interés internos como también transnacionales, empresas nacionales y transnacionales, comunidades epistémicas. Todos ellos influyen en la toma de decisiones de política comercial a nivel interno, como en el plano de las negociaciones internacionales.

Podemos identificar una segunda motivación en cooperar a nivel internacional que tiene que ver con la concepción de que el incremento del comercio internacional puede ayudar a aliviar la pobreza “mediante la creación de empleos, mayor competencia, mejoras en la educación y la salud y el aprendizaje tecnológico” (Godin, Reinert; 2007: 39). Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas consideraciones que relativizan esta afirmación: el incremento del comercio per se no produce estos beneficios sino tiene que estar acompañado de infraestructura y políticas de capacitación complementarias. Ahondaremos más en este tema en la sección destinada a la cuestión sensible del comercio agrícola.

Cabe entonces preguntarse, teniendo diferentes tipos de regímenes que permiten lograr la cooperación, cuál es la diferencia entre unos y otros. Si el objetivo es liberalizar el comercio, ¿son más efectivos los Tratados de Libre Comercio entre países o los acuerdos a los que se puede llegar en la OMC?

Es necesario analizar la cuestión en relación a lo que ya sabemos que son los regímenes internacionales y sus principales componentes. Algunos especialistas consideran que los TLC o acuerdos regionales que buscan la liberalización comercial, de alguna manera “entrenan” a los países a acordar términos comerciales que les facilitan luego las negociaciones multilaterales. En este caso, los TLC estarían complementando los procesos de liberalización comercial multilaterales. Pero, por otra parte, es un hecho que muchos países adquieren, a través de los TLC, beneficios que no les conviene multilateralizar en la OMC. En este caso, los TLC o acuerdos regionales podrían atentar contra la consecución de acuerdos en la arena multilateral. Muchas veces los TLC permiten el desarrollo de sectores en base a las preferencias de dichos acuerdos que en el plano multilateral bloquean la integración regional. En general, los TLC suelen tener una visión más de corto plazo y en aspectos sensibles, no suelen generar cambios demasiado profundos.

Desde el inicio de la OMC (1995) hasta 2005, se generaron 196 nuevos tratados, a razón de 11 por año, de los cuales los más comunes son los TLC bilaterales. Esto nos da la pauta de que es preciso analizar críticamente la actuación de la OMC en tanto régimen regulador del comercio internacional.


2. Agenda Setting en el comercio internacional

En término de los temas que se tratan, la agenda del comercio internacional suele estar influenciada por las cuestiones de seguridad global, como por ejemplo la creación del GATT a instancias de USA en los inicios de la Guerra Fría. En particular, USA tiene una gran importancia como agenda setter en temas comerciales. Como se decía al inicio, el comercio tiene relación con otros temas importantes para el sistema internacional (cuestiones de desarrollo, derechos humanos, medio ambiente, etc). Por eso, en las negociaciones comerciales y en las eventuales herramientas institucionales que se generan, estos temas se entrecruzan.

2.1. El GATT-OMC

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el foro permanente de discusión de negociación de acuerdos comerciales multilaterales, del que forman parte 153 países. También es el ámbito de resolución de controversias comerciales a nivel internacional.

Los objetivos principales de esta organización son lograr:
- la máxima libertad posible para las corrientes comerciales,
- la eliminación de obstáculos y distorsiones en el comercio y
- una mayor transparencia y previsibilidad en las políticas comerciales de los estados miembros.

Sus principios fundamentales son:
- Nación más Favorecida: los beneficios comerciales otorgados entre países deben multilateralizarse. Es decir, si un país le da a otro beneficios comerciales, debe extenderlos a todos los países integrantes del sistema. Existen excepciones, como el caso de los acuerdos de libre comercio, y desde 1964 se adoptó el principio de trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, basado en mayores plazos para implementar los compromisos.
- Trato Nacional: una vez que un producto ingresa a territorio nacional (importación) debe recibir el mismo trato que los productos nacionales de ese país.
- Transparencia y Previsibilidad: el reemplazo de las barreras no arancelarias por aranceles y la consolidación de compromisos en torno a los mismos hace que el comercio sea más transparente y previsible.
- Competencia leal: a través del logro de condiciones equitativas del comercio.

La OMC se estableció formalmente en el año 1995, tiene su sede permanente en Ginebra y es fruto de la evolución y modificación del GATT. Previo a la conformación de la OMC existían una serie de acuerdos (el acuerdo principal del GATT más una numerosa cantidad de acuerdos adicionales, entendimientos, códigos) y una organización provisional que se encargaba de los asuntos administrativos referentes a la implementación de dichos acuerdos. El sistema funcionaba (al igual que ahora) mediante conferencias ministeriales que se reunían cada dos años y donde se negociaban las reducciones arancelarias y demás temas que luego se irían incorporando en la agenda.

En las primeras cinco rondas del GATT (1947: Ginebra, 1949: Annecy, 1951: Torquay, 1956: Ginebra, 1960: Ginebra) participaron en promedio 26 Estados y la agenda de negociación se centró casi exclusivamente en las reducciones arancelarias a los productos manufacturados. A partir de 1964, año en que se incorporó el principio de trato diferencial para los países en desarrollo, comenzó a sumarse una gran cantidad de Estados en desarrollo, lo que elevó el número de participantes de la ronda Kennedy (años 1964-1967) a 62 miembros. En la siguiente ronda (Tokio) el número de participantes fue de 102 y en la de Uruguay de 123. Al tiempo que la economía internacional evolucionaba y se agregaban nuevos miembros con diversos intereses los temas se ampliaron (especialmente después de la ronda Tokio).

La Ronda Uruguay reviste gran importancia ya que de ella surgiría la OMC como organización permanente y se incluiría en la agenda nuevos temas como agricultura, textiles, propiedad intelectual, servicios, etc. Entre el GATT y la OMC, no solamente hay una diferencia en relación a las cantidades de países involucrados y los temas tratados, sino que también hay diferencias en la institucionalización del ámbito y los mecanismos de negociación y solución de controversias. Para comprender mejor el alcance del paso del sistema del GATT al de la OMC puede resultar útil este cuadro comparativo:
VER FICHA WORD

2.2. Resultados del GATT y de la OMC

Durante los primeros años de vigencia del GATT el liderazgo de los EE UU en pos de la liberalización del comercio fue un gran impulso al proceso de reducción de aranceles. Algunos autores sostienen que en esta etapa, dadas las preocupaciones por la seguridad y la lucha contra el comunismo, los argumentos de los grupos domésticos que se veían afectados por las medidas de liberalización quedaron eclipsados. Es decir, existía una clara voluntad política de asumir los costos que pudiera causar la liberalización y se tenían los argumentos necesarios para justificarlos.

Sin embargo, a partir de los 70, cuando las economías japonesa y europea se habían recuperado y se mostraban pujantes, en los EEUU se rompió el consenso pro-liberalización y los intereses proteccionistas ganaron lugar. El liderazgo inicial se transformó en una postura mucho más ambigua.

Más allá de la importante reducción arancelaria lograda desde el establecimiento del GATT (la reducción arancelaria ponderada en las primeras 5 rondas fue del 36%, en la ronda Kennedy del 37% , en la Tokio del 33% y en la Uruguay del 38%) y del crecimiento del comercio en relación al PBI mundial (en 1950 el % del comercio sobre el PBI era de 8 puntos mientras que en 2002 era de 29 puntos, y esto teniendo en cuenta que el PBI mundial creció a razón del 5% anual desde 1948 a 1973) lo cierto es que también se recurrió a muchos métodos que violaban los principios en que este acuerdo se basaba. Un ejemplo son los acuerdos de reparto de mercado o los acuerdos de limitación voluntaria de las exportaciones (USA textiles- luego se multilateralizó constituyendo el Acuerdo Multifibras - y USA televisores japoneses y coreanos).
Además florecieron las barreras no arancelarias (la segunda parte del acuerdo original del GATT hacía referencia a las mismas pero acuerdos posteriores destacaron que el cumplimiento quedaba, en alto grado, a discreción de los Estados) y los subsidios agrícolas, que empezaron siendo subsidios a la producción y terminaron siendo subsidios a la exportación. La magnitud de los mismos alcanza los US$ 320.000 M en los países de la OCDE.
En cuanto al mecanismo de solución de controversias, los EEUU se mostraron sumamente renuentes a apoyar el sistema.

En síntesis, si bien la reducción arancelaria en productos manufacturados fue muy importante y el crecimiento del comercio superó significativamente el de la producción, persistieron muchas vías por las cuales se siguieron distorsionando los mercados e impidiendo el libre comercio. Por otra parte la adhesión de nuevos miembros y el surgimiento de nuevos temas en la OMC hicieron que progresivamente se fueran desdibujando ciertas alianzas tradicionales entre los países del norte al tiempo que surgían coaliciones de Estados del norte y del sur que encontraban puntos en común en determinados temas (Grupos Cairns, UE y países ACP signatarios de Lomé – Cotunú, Argentina y USA contra la moratoria de UE en transgénicos, etc.).

El siguiente cuadro resume la evolución de actores y temas del GATT:
VER FICHA WORD


2.3. Las Rondas y temas de la OMC

Los temas que se tratan en la OMC se definen en las Conferencias Ministeriales que se desarrollan cada dos años y que se inscriben en las Rondas de Negociación. Luego de la ronda Uruguay, que se desarrolló desde 1986 hasta 1993 y dio inicio a la OMC, siguieron las siguientes reuniones ministeriales:
- Singapur 1996: se incluyeron los temas de inversiones y comercio, comercio y políticas de competencia, transparencia de la contratación pública, facilitación del comercio, reducción del papeleo en frontera.
- Ginebra 1998: se produce un documento en relación al comercio electrónico.
- Seattle 1999: fracasaron los intentos de lanzar una nueva ronda de negociaciones en paralelo a las ruidosas protestas de grupos antiglobalización.
- Doha 2001: conocida como la Cumbre del Desarrollo donde se lanza lo que se dio a conocer el Programa de Doha (que se tratará más adelante).
- Cancún 2003: no logra producir ninguna declaración por el desacuerdo entre los países en torno a las cuestiones relacionadas con los productos agrícolas.
- Hong Kong 2005: se aprueba una Declaración Ministerial y una Lista de Preguntas a los Ministros que incluye 5 puntos directamente referidos al proteccionismo en la agricultura, y otros 3 sobre productos no agrícolas.

Luego de iniciada la Ronda de Doha ingresaron a la OMC, China, Armenia, Macedonia, Arabia Saudita y Vietnam. Actualmente están a la espera de ser aceptados como miembros Rusia, Ucrania y Sudán, entre otros.

Órganos de la OMC
VER FICHA WORD

CONFERENCIA MINISTERIAL: debe reunirse al menos una vez cada dos años. Es el órgano de adopción de decisiones más importante y en ella están representados todos los países miembros. Puede adoptar decisiones sobre todos los asuntos comprendidos en el ámbito de cualquiera de los Acuerdos Comerciales Multilaterales.

CONSEJO GENERAL: es el órgano decisorio de más alto nivel de la OMC en Ginebra. Se reúne periódicamente para desempeñar las funciones generales del organismo y está compuesto por representantes (generalmente embajadores o equivalentes) de todos los países miembros. Tiene la facultad de actuar en representación de la Conferencia Ministerial. Este Consejo se reúne adoptando la forma de Órgano de Solución de Controversias. A diferencia del GATT, la OMC tiene un órgano permanente de solución de controversias comerciales.

El siguiente cuadro explica el mecanismo de solución de controversias de la OMC.
VER FICHA WORD

El Consejo también adopta la forma de Órgano de Examen de Políticas Comerciales. Todos los países forman parte de este órgano, cuya finalidad es el examen de las políticas comerciales de los miembros.

CONSEJO DE COMERCIO DE MERCANCIAS: es el responsable del funcionamiento del acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) abarca el comercio internacional de mercancías. Está conformado por todos los países miembros, y se agrupa en distintos comités para tratar los diversos temas que abarca:
Agricultura
Acceso a los mercados de las mercancías
Medidas sanitarias y fitosanitarias
Subvenciones y medidas compensatorias
Antidumping
Valoración en aduana
Normas de origen
Licencias de importación
Inversiones
Salvaguardias
Empresas comerciales del Estado
Acuerdo sobre Tecnología de la Información

CONSEJO DE COMERCIO DE SERVICIOS: es el encargado de supervisar el funcionamiento del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). Está abierto a todos los Miembros de la OMC y puede establecer los órganos subsidiarios. Este acuerdo tiene como características fundamentales, abarcar a todos los servicios en una liberalización progresiva. Asimismo, se aplica el trato de la NMFa todos, excepto en el caso de las exenciones temporales inicialmente establecidas.

CONSEJO DE ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO: el ADPIC, nacido en la ronda Uruguay, trata los temas de derecho de autor y derechos conexos; marcas de fábrica o de comercio, incluidas las marcas de servicios; indicaciones geográficas; dibujos y modelos industriales; patentes; esquemas de trazado (topografías) de los circuitos integrados e información no divulgada, incluidos los secretos comerciales.


Toma de decisiones

Tanto en el antiguo sistema del GATT como en la OMC, las decisiones se toman por consenso. Si bien existen excepciones (¾ para interpretaciones y exenciones y 2/3 para enmiendas y aceptación de nuevos miembros), en la práctica se decide por consenso.

Algunos de los Grupos que operan en las negociaciones de los temas más sensibles son:
- Cairns (Argentina, Australia ,Bolivia ,Brasil ,Canadá ,Chile ,Colombia, Costa Rica, Guatemala, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Paraguay, Peru, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia, Uruguay ). Conformado durante la Ronda Uruguay.
- Grupo Africano (derechos de propiedad intelectual y emergencias sanitarias). Todos los países africanos miembros de la OMC, actualmente 41 países).
- G20 (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Cuba, Egipto, Guatemala, India, Indonesia, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Tanzania, Tailandia, Uruguay, Venezuela, Zimbabwe).
- Grupo ACP (países de Asia, Caribe y Pacífico)G4 (miembros clave para lograr un acuerdo en agricultura: India, Brasil, EE UU, UE).


3. Debates y problemas actuales

3.1. Agricultura

La cuestión de fondo que se debate es si la liberalización comercial en este tipo de productos es viable y si resultará beneficiosa para el mundo en su conjunto. Como principal cuestión para el abordaje de esta temática tenemos que analizar la composición del sector.

Tal como se puede leer en el texto de Polaski (POLASKI; 2005), hay una clara diferencia en el mundo en relación al porcentaje de personas que vive de la agricultura en los países más desarrollados y en los países menos desarrollados. Por ejemplo, en Francia menos del 3% de la población vive de la producción agrícola y en USA menos del 2%. En los países más pobres, un promedio de 68% de la población vive de este tipo de producción.

Esto podría llevarnos a pensar que los países ricos, por un lado, y los pobres, por otro, tienen los mismos intereses en cuanto a la liberalización comercial. Pero esto no es así. Polaski distingue países en desarrollo con intereses defensivos y otros con intereses ofensivos en relación a las negociaciones agrícolas. Los primeros son aquéllos donde la agricultura es de subsistencia, por lo tanto, una liberalización comercial de estos productos haría caer también los precios de sus bienes. Asimismo, por la estructura productiva de este grupo de países, sería difícil lograr que otros sectores de la economía los pudieran absorber. Es el caso de países como India y Kenya. Otros países, como el nuestro o Tailandia, tienen estructuras agrícolas competitivas y procuran un mayor acceso a los mercados y una reducción a los subsidios que los países más ricos otorgan a sus producciones agrícolas.

Entramos entonces en el segundo tema que tenemos que tener en cuenta al momento de analizar la cuestión del comercio agrícola. No se trata solamente de regular las cuestiones arancelarias, sino también las cuestiones de políticas internas relacionadas con subsidios y subvenciones. Así comienzan a involucrarse temas que hacen que las negociaciones no sean tan lineales ni las coaliciones tan compactas como normalmente se piensa.

La paradoja se da a partir del hecho de que, si bien todos los países comparten en cierta medida el discurso de la liberalización comercial de los productos agrícolas, son los países ricos (USA, UE, Japón) aquellos que más subsidian/apoyan a los sectores productores agrícolas, aún teniendo la mayor parte de la población empleada en los sectores secundarios y terciarios. Tengamos además en cuenta que no necesariamente estos países son productores eficientes de este tipo de productos. En efecto, según La FAO, el apoyo a los agricultores nacionales de los 30 países ricos de la OCDE, superó el PBI de todos los países en desarrollo de África

Vemos entonces que la cuestión de las prácticas comerciales excede las consideraciones de la eficiencia en la producción y comercialización. El apoyo a ciertos sectores políticos y económicos tiene más peso en la toma de decisiones en este sentido, complejizando las negociaciones multilaterales.


4. Ronda de Doha

Se dio inicio a la Ronda de Doha, o Ronda del Desarrollo, en el año 2001, en la conferencia ministerial de Doha. Esta conferencia tuvo como resultado el Mandato de Doha, a través del cual se asume que las naciones ricas pueden desarrollar al mundo más pobre mediante la distribución de recursos y posibilidades de comercio. Es una declaración muy ambiciosa que buscó, en su momento (post 11-S), generar un consenso internacional para las cuestiones de progreso mundial.

Varios fueron los temas que se trataron en esta declaración ministerial, pero el tema agricultura resultó preponderante. El objetivo del Programa de Doha es corregir y prevenir las restricciones en los mercados agropecuarios mundiales a través de reformas profundas en las políticas comerciales y económicas de los países. Concretamente, los países se comprometen a lograr objetivos en relación a varias cuestiones relativas al comercio de productos agrícolas, que trascienden aquéllas consideraciones meramente arancelarias:

- Acceso a mercados: los países se comprometen a lograr mejoras sustanciales en los siguientes subtemas:
a. Reducción de los aranceles que los países más ricos adjudican a los productos de los países más pobres, pero también la que los países más pobres ponen a los productos de los más ricos (en general industriales).
b. Reducir los picos arancelarios.
c. Reducir la progresividad de los aranceles, que hace que los países menos desarrollados sólo puedan exportar commodities.

- Subvenciones a la exportación: los países se comprometen a lograr reducciones de todas las formas de subvenciones a la exportación, con miras a su eliminación progresiva.

- Ayuda interna: los países se comprometen a lograr reducciones sustanciales de la ayuda causante de distorsiones del comercio. Se acordó que se negociará por reducción por bandas, teniendo en cuenta las líneas arancelarias para los productos sensibles. En relación a la ayuda interna, hay diferentes tipos de subsidios:
a. Los subsidios de caja ambar: tienen efectos distorsivos en el comercio. Incluye medidas de sostenimiento de precios o subvenciones relacionadas con la voluntad de producción. Deben ser eliminados.
b. Los subsidios de caja azul: son los pagos directos para limitación de la producción.
c. Los subsidios de caja verde: están eximidas de todo control porque no tienen efectos sobre la productividad o la comercialización. Son por ejemplo aquéllos que se destinan para la protección ambiental.

Se conviene en que el trato especial y diferenciado para los países en desarrollo será parte integrante de todos los elementos de las negociaciones y se incorporará a los nuevos compromisos de los países y a las normas y disciplinas pertinentes, nuevas o revisadas.

Una vez determinados estos objetivos generales, los países deben acordar las “modalidades” en las que los alcanzarán, que fue sobre lo que se intentó avanzar en Hong Kong en el año 2005.

Respecto de estos temas, las posiciones de los bloques de negociación son básicamente las siguientes:
- UE: está dispuesto a una limitada apertura a los mercados y a pocas modificaciones de medidas de apoyo interno.
- USA: exige principalmente mayor acceso a mercados de sus productos. Es más flexible en tanto a modificar las medidas de apoyo interno.
- G10: mayormente proteccionistas en relación al acceso a mercados porque tienen principalmente altos picos arancelarios.
- Grupo Cairns: buscan evitar estos picos arancelarios, la progresividad y el escalonamiento arancelario.
- G20: aspiran a una reforma profunda en temas de comercios agrícolas, sobretodo por parte de UE. La lógica es buscar una ampliación en los mercados a los que pueden acceder.

Para seguir las negociaciones en relación a este tema, consultar periódicamente el sitio WEB de la OMC.


Bibliografia recomendada

AGGARWAL, Vinod (2001) “Economics: International Trade”.

BROOKS, Jonathan (2003) “Agriculture: Why is it still so difficult to reform?” en OECD Observer N° 240/241

GOLDIN, Ian; REINERT, Kenneth (2007) “Cap. 1: Antecedentes y contextos” y “Cap. 3: El Comercio” en Globalización para el desarrollo: comercio, financiación, ayuda, migración y políticas. Editorial Planeta y The World Bank, Enero 2007.

PERKOVICH, Audley (2003) “Decoding Cancun: Hard Decisions for a Development Round” Policy Brief Carnegie Endowment N° 26

POLASKI, Sandra (2005) “Agricultural Negotiations at the WTO: First do no harm”. Policy Outlook Jun 2005. Carnegie Endowment for International Peace.

POLASKI, Sandra (2006) “The future of the WTO” Policy Outlook September 2006 Carnegie Endowment for International Peace.

Para más información acerca de la OMC, consultar:
http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/utw_chap1_s.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a PIC 2009. Nuestro blog tiene fines académicos: compartir información, debatir ideas, mantenernos actualizados. Agradecemos todas las participaciones que se realicen en un marco de respeto por el prójimo, educación y corrección en el lenguaje, y espíritu constructivo. Aquellos post que no cumplan estos 3 criterios, serán editados por el moderador.