21/4/10

ENTREVISTA A ULRICH BECK - por Stampalija y Ojea

Subo el primer trabajo que recibí: es el de Rosario Ojea y Mercedes Stampalija.

ENTREVISTA A ULRICH BECK - Globalidad y Cosmopolitismo (ir al texto original)
La globalización, según el entrevistado, Ulrich Beck, es pensada demasiado linealmente. Él sostiene que debe ser considerada un proceso dialéctico que no relega a la localidad, sino que la abraza en su seno. Es decir, la globalización se expresa también en las relaciones sociales cotidianas. Por ello, el sociólogo en cuestión prefiere la utilización del término “glocalidad”, el cual incluye la existencia de nuevas tendencias que están propagándose a nivel mundial, y la reflexión que de este hecho, vivenciado como parte de la rutina, hacen las personas en diversos contextos locales.
En opinión de Beck, entonces, la noción de globalización es un concepto muy general. Se suele aplicar mayormente al ámbito económico. Sin embargo, Beck aclara que sería más adecuado hablar de una regionalización. Para ejemplificar esto, menciona las interdependencias en los continentes europeo y asiático.
Beck también se refiere a la esfera cultural. Aquí hablar de globalización es aún menos apropiado. Ocurre que las sociedades conciben al otro como alguien culturalmente diferente. No obstante, Beck señala que esta realidad dejará de ser factible, debido a que en la actualidad todos los que habitamos este mundo estamos viviendo un presente simultáneo. Si bien el pasado o la historia de cada país pueden diferir y probablemente el futuro también sea distinto para cada uno de ellos, es innegable que tenemos un presente común, nos agrade o no que así sea. Esta situación del presente simultáneo, aludiendo a la validez caduca de las fronteras, es una novedad que, según Beck, debe ser asumida.
Beck también comenta acerca del cosmopolitismo. Éste envuelve la idea del reconocimiento del otro y de nuestra conducta con respecto a ese otro. Se encuentra en estrecha relación con los nuevos medios de comunicación, que posibilitan contactos simultáneos entre seres humanos que se hallan separados por grandes distancias.
Beck remarca una ambivalencia. Los puestos laborales son intercambiables a nivel mundial. Es decir, la proximidad con gente perteneciente a otra cultura no es elegida ni buscada, pero debe ser aceptada.
En cuanto a la cultura de masas, Beck afirma que la misma se ha extendido más allá de los límites impuestos por las fronteras nacionales. A modo de ejemplo, nombra al consumo. Pero remarca la equivocación de creer que la cultura de masas implica homogeneización. En el ámbito de la cultura, es necesario incorporar el término “criollización”. Las culturas locales se unen para formar algo nuevo en lo global, dice Beck.
Abordando el caso puntual de Europa, es posible hablar de valores que se comparten a lo largo del territorio continental. Y Beck incluso da un paso más adelante: se puede asegurar que esos principios valederos en Europa, lo son también en Occidente. Por ejemplo, la economía de mercado y los derechos fundamentales. Sin embargo, no resulta suficiente que haya criterios compartidos, sino que se debe también focalizar la atención en los procedimientos mediante los cuales tratar el reconocimiento del otro. Un consenso en los métodos es de crucial importancia.
Frente a la crisis de identidad europea, Beck sugiere una Europa de las regiones culturales. En palabras de él, Europa es una poligamia de culturas, lo cual indica que podemos amar las distintas culturas europeas de forma plural.
Por eso considera importante la existencia de una narración que pueda explicar lo que es Europa en su día a día y la enseñanza de una Historia o una Literatura Europea. Esto llevaría acomplejado, por ejemplo, el hecho de no ver al otro como algo que te pone en peligro, sino que hay que verlo como algo que te enriquece.
El entrevistado destaca que uno de los pasos importantes para lograr una democracia europea, es crear una opinión pública europea, que se podría garantizar realizando no un referéndum a nivel nacional, sino que tendría que ser una campaña electoral a nivel europeo que obtenga simultáneamente la opinión de todos acerca de algún tema, como puede ser la Constitución Europea. Desde esta perspectiva, Beck comenta que abogaría por la creación de un partido político no nacional exclusivamente europeo. Considera, también que en el contexto nacional, también son necesarios partidos cosmopolitas que tengan su raíz nacional y al mismo tiempo defiendan Europa.
En cuanto a la Sociedad del Riesgo el sociólogo considera que el desarrollo industrial no regulado por el sistema político produce nuevos riesgos de una magnitud incalculable, imprevisibles e incontrolables por la sociedad actual. Po eso al intentar controlar estos riesgos se crean mayores inseguridades, las llamadas “inseguridades fabricadas”.
Beck da el ejemplo de las catástrofes climáticas, él cree que este hecho tiene algo de natural pero que se considera como un fenómeno producido por el ser humano; consecuencia esto de que poseemos una naturaleza industrializada que hace que tomemos responsabilidades en ese ámbito. A modo de reflexión, ve que las soluciones técnicas no serán suficientes como un intento de controlar los nuevos riesgos, y que además, estos riesgos no pueden afrontarse desde los Estados Nación por cuanto trascienden sus fronteras. Ello implica que surge objetivamente una comunidad mundial, que falta -y será necesario- construir de forma política. La sociedad del riesgo implica una serie de cambios que pintan un paisaje de la actualidad e invitan a reflexionar.
También realiza una comparación entre esta Sociedad del Riesgo y la Sociedad del Conocimiento, y llega a la conclusión de que solo los mejores expertos se dan cuenta que no se pueden conocer las consecuencias de una acción y que solo a posteriori se las va a poder reconocer. En palabras de él “la cuota del no saber ocupa un espacio cada vez más grande”.
Para finalizar el sociólogo plantea que se necesitan conceptos e instituciones que hagan el intento de anticipar las consecuencias de las distintas decisiones y luego integren esos nuevos conocimientos en la misma decisión.
Una alternativa que propone Beck, es conducirse según un criterio de sostenibilidad, es decir reflexionar acerca de las consecuencias de nuestras decisiones teniendo en cuenta a las generaciones futuras.
Por ultimo plantea que hay que llegar a compromisos y consensos nuevos. Destacando nuevamente el fenómeno del cosmopolitismo, hay que integrar a las nuevas generaciones, pero también a las otras culturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a PIC 2009. Nuestro blog tiene fines académicos: compartir información, debatir ideas, mantenernos actualizados. Agradecemos todas las participaciones que se realicen en un marco de respeto por el prójimo, educación y corrección en el lenguaje, y espíritu constructivo. Aquellos post que no cumplan estos 3 criterios, serán editados por el moderador.