15/3/09

La Sociedad Civil Transnacional - Ficha 7

En esta ficha retomaremos un conjunto de actores internacionales que aún no habíamos desarrollado, y que habíamos englobado bajo el término “sociedad civil transnacional”.

Definiendo a la sociedad civil

Diversos autores (Carothers, Edwards y Foley) coinciden en que el término “sociedad civil” es más apropiado para el debate político o ético que para la investigación científica rigurosa. Como afirma Carothers (2000) “Sociedad civil se ha convertido en uno de los cliches de las elites globales, presentado por presidentes y cientistas políticos como la clave para el éxito económico, político y social. Al igual que con las acciones de Internet, el valor de “sociedad civil” como concepto todavía no ha estado a la altura de los resultados esperados”.

Edwards y Foley refuerzan esta idea (2000:4-5): “Como concepto analítico, la noción actual de sociedad civil y el modelo de sectores al cual viene unida adolece de vaguedad de definición. Por lo menos dos factores relacionados se encuentran detrás de esta falta de claridad. Primero y más importante, la confusión de definiciones deriva de las variaciones entre las sociedad civiles reales que han sido la base empírica para la conceptualización del término (…) Al mismo tiempo, paradójicamente, la precisión del término sufrió por la diversidad de sus aplicaciones históricas y transnacionales (…)”.

¿De qué hablamos cuando hablamos de “sociedad civil”? A lo largo del tiempo, esta respuesta ha ido variando. El término fue acuñado en el mundo clásico, cuando se la equiparaba con el Estado; pero en su versión moderna, debemos remontarnos al Iluminismo Escocés para encontrar sus orígenes. Los autores mencionados distinguen varios períodos, significados y usos (intencionalidades) en la historia del término:

- Ilustración del s.XVIII – Adam Ferguson: la sociedad civil es el ámbito de la civilización en el cual, gracias a las ventajas de la división del trabajo, se obtienen los beneficios de la modernidad (crecientes estándares de vida). Sin embargo, la sociedad civil introduce el riesgo de disgregación social al dar lugar a los diversos intereses de los individuos vis a vis el interés general de la comunidad.
- S. XIX – Hegel: la sociedad civil es un dominio paralelo al del Estado, pero separado de éste. En él el asociacionismo de los individuos se basa en sus preferencias e intereses particulares.
Estas dos etapas muestran cómo el pensamiento político y social refleja los cambios tecnológicos, económicos, organizacionales y políticos experimentados por el mundo: revolución industrial, propiedad privada, libre mercado, surgimiento de la burguesía e incipientes demandas de libertad.
- S.XX – Antonio Gramsci: la sociedad civil es una esfera de resistencia contra la tiranía, un espacio de discusión política independiente. En esta arena, las clases dominadas pueden contestar al discurso de las dominantes y organizarse para generar un cambio en la estructura social.
En todas estas versiones la sociedad civil aparece como un espacio de organización voluntaria, independiente del Estado (o inclusive contrapuesta al Estado) para perseguir los fines de los individuos.
- A partir de los ’90 surgen otros tres re-significados para la sociedad civil. Por un lado, sería una alternativa en la cual el Estado podría delegar la ejecución de ciertas funciones que le eran propias en tanto Estado de Bienestar para que fueran desarrolladas más eficazmente (neoliberalismo, privatizaciones, Estado mínimo). Por otro, los neo-Tocquevilleanos interpretan a la sociedad civil como una “escuela de republicanismo” que contribuye a la calidad de la cultura política y las instituciones democráticas (Putnam y su teoría del capital social, por ejemplo). Finalmente, también se la interpreta en el contexto que configuran las nuevas tecnologías de la información, como un espacio en el cual los ciudadanos se conectan, se “empoderan” y pueden contestar más eficazmente al Estado (una reinterpretación de Gramsci).


Cuando en los ’90 y en adelante se habla de sociedad civil, principalmente se está pensando en ONG’s (nuevos grupos de servicios y de incidencia) más que en uniones, organizaciones comunales o el tradicional sector sin fines de lucro (Edwards y Foley, 2000:4). Pero, como afirma Carothers, la sociedad civil es algo más amplio que comprende todo tipo de organizaciones y asociaciones, sindicatos, partidos, asociaciones profesionales, cámaras de comercio, clubes, organizaciones vecinales, comunidades de base y grupos que empujan una determinada agenda (intereses sectoriales: religiosos, culturales, políticos, de género). Ciertamente las ONG’s tienen más visibilidad, liderazgo y recursos, pero no agotan la sociedad civil.

Pese a todos estos debates, debe reconocerse que la sociedad civil y lo que ella engloba ha producido transformaciones significativas en las formas y los contenidos de la política nacional y transnacional. Para analizar estos cambios, resulta útil el esquema de roles de la sociedad civil que plantean Edwards y Foley (2000: 5-6): socialización (construcción de capacidades y actitudes de ciudadano democrático y motivación para usar estas capacidades), funciones públicas y cuasi públicas (acción directa sobre problemas sociales, culturales, de género, ecológicos) y representación y contestación (organización por fuera del Estado que provee de voz y de fuerza a distintos intereses y puntos de vista que existen en una sociedad moderna).


Las ONG’s y sus redes transnacionales

Según la experta Anne Florinni, actualmente existirían más de 15.000 ONG’s transnacionales (incluyendo no sólo grupos de defensa de intereses públicos sino también los que defienden intereses particulares). Y su número continúa creciendo en el tiempo.

Para abordar el estudio de las ONG’s en la arena internacional, es útil partir de la definición de las Naciones Unidas: “entidades sin fines de lucro cuyos miembros son ciudadanos o asociaciones de ciudadanos de uno o más Estados, cuyas actividades están determinadas por la voluntad colectiva de sus miembros en respuesta a las necesidades e intereses de una o más comunidades con las que la ONG coopera
. Esta definición no incluye a empresas, grupos revolucionarios y terroristas, partidos políticos, etc.

Si bien las ONG existen desde el s. XIX aproximadamente (la Cruz Roja fue una de las primeras) su reconocimiento por Naciones Unidas en la Carta, les confirió un estatus especial. En esta Carta se especifica que el ECOSOC puede celebrar consultas con entidades que se encarguen de temas atinentes a dicho consejo (por ejemplo las ONG’s de desarrollo).

Las Naciones Unidas no limitan su definición de sociedad civil a las ONG’s (entienden que incluye a las organizaciones populares, profesionales, confesionales, el mundo académico, las ONG benéficas, los movimientos sociales y las redes de activistas), pero a éstas las reconoce como protagonistas clave de los asuntos políticos y sociales del planeta. Además de tenerlas como fuente de consulta, las ONG’s son socios importantes en la implementación de proyectos de desarrollo en el terreno, acortando la brecha entre la esfera decisional de la ONU y la operacional.

Al analizar a las ONG’s y sus redes es importante que nos preguntemos cuáles son sus:
- Objetivos: influenciar políticas solucionar problemas, reunir y brindar información vital, investigar, etc.
- Miembros: ciudadanos, organizaciones, grupos.
- En beneficios de qué / quién actúan: intereses públicos, privados, generaciones futuras, animales, etc.
- Alcance geográfico: local, nacional, regional, global.
- Financiamiento: donaciones de privados, recursos del Estado, de un OIG, autofinanciamiento a través de la venta de servicios.
- Actividades.

Una interesante modalidad que vienen adoptando las ONG’s para actuar a nivel transnacional es la conformación de redes. Por este medio, poniendo en común sus recursos y capacidades y colaborando, vienen ejerciendo una influencia que pretende ser cada vez mayor. Varios factores son conducentes a este incremento en el poder de las ONG’s: las tecnologías de la información, la integración económica, la existencia de mayor número de asuntos e intereses comunes, posibilidad de aprender de experiencias anteriores.

Esta conformación de redes basada en los nuevos recursos tecnológicos es paradójica cuando quienes la utilizan son grupos que luchan contra la globalización y muchos de sus efectos (los desafíos que enfrentan los estados desde el lado económico, financiero y político), causando de esta forma mayores desafíos sociales para los Estados.

Algunos ejemplos de redes transnacionales que funcionan en la actualidad son: ATTAC, Comité por la Corte Penal Internacional, Foro Social Mundial, Red del Tercer Mundo (TWM), Choike (sitio Web de enlace a ONG’s del sur), Global Exchange y Red de Acción Directa.

Relación ONG’s – OIG y redes trisectoriales

Actualmente comenzamos a percibir una tendencia hacia la conformación de asociaciones entre el sector público (Estado / OIG), empresas privadas (EMN) y sociedad civil (ONG’s mayormente) para la resolución de problemas globales. A estas estructuras se las denomina redes trisectoriales. A diferencia de otras modalidades de la sociedad civil, las redes trisectoriales presentan una participación más organizada y formalizada. Se vinculan con instancias formales de negociación y toma de decisión, así como con la conformación de comités o grupos de estudio y seguimiento de determinados temas. Mientras algunos autores ven esto como algo positivo, otros temen una suerte de retorno al corporativismo
pero a nivel transnacional.

Específicamente en la relación ONG’s – OIG existen 3 modelos:
- Confrontación: esta modalidad cobró auge recientemente. Un claro ejemplo es el movimiento antiglobalización que se manifiesta contra la OMC, BM y FMI.
- Lobby: es el método tradicional que consiste en influir en las decisiones que se toman en instancias formales.
- Mayor inclusión formal de las ONG’s en los procesos de toma de decisión: no en calidad de lobbistas en los pasillos, sino como participantes plenos en las mesas de negociación. Ciertos autores, como Reinicke (The Other World Wide Web: Global Policy Networks) festejan el surgimiento de este nuevo modelo y llaman a generalizarlo a mayor número de campos. Ejemplos paradigmáticos de esta interacción son WCD (Comisión Mundial de Represas) (ver artículo de The Economist sobre la WCD), Roll Back Malaria Partnership, la Comisión Mundial del Agua, el Comité de Investigación Agrícola. Otros autores (Ottaway), por el contrario, señalan los peligros potenciales de la expansión de este modelo.

Proceso de expansión del rol de las ONG’s en el ECOSOC de las Naciones Unidas
:
- En 1945 las Naciones Unidas son una organización nueva que necesita apoyo de expertos. Existían 45 ONG’s con status consultivo que aportaban su experiencia y conocimiento técnico. Estas ONG’s se identificaban con la forma de proceder de las Naciones Unidas y estaban mayormente establecidas en países del norte. Los temas en los que participaban estuvieron más que nada relacionados con el medio ambiente y la situación de la mujer.
- En 1990 las Naciones Unidas ya eran una organización establecida y burocratizada con resistencia al cambio. Existían 2300 ONG’s con status consultivo y muchas más reclamando su ingreso. Se vio la necesidad de reformar sistema: ¿con qué criterios, cuáles si y cuáles no, cómo hacer un sistema abierto y equitativo? También hay que tener en cuenta que las ONG’s participaban cada vez más de las Conferencias de las Naciones Unidas y planteaban puntos de vista alternativos. De todas formas, sus principales logros pasaban por el ejercicio de presión sobre los distintos gobiernos para el cumplimiento de lo pactado en las diferentes Conferencias.
- En 1996, y tras mucho debate, se da una reforma que crea 3 categorías de ONG’s: las Transnacionales tienen status consultivo general (derecho a colocar temas en agenda de ECOSOC, presentar informes de hasta 2000 palabras, asistir a reuniones, voz en las reuniones); las Nacionales tienen un status consultivo especial (más limitado, informes de hasta 500 palabras, sin voz en las reuniones); y las de la Lista o Roster tienen un acceso limitado para temas específicos.

Si bien las ONG’s vieron favorablemente el cambio, las delegaciones nacionales lo percibieron como una suerte de invasión (incidentes de figuras políticas acreditadas por las ONG’s, anticastristas, oposición al gobierno de Sudán). Además, estas reglas son la antítesis de lo que daba a las ONG su fuerza (flexibilidad, extensión, informalidad, rapidez de respuesta). Con una clasificación en compartimientos bien definida aumentó el número de ONG’s pero no cambió en forma importante su rol ni su influencia. La inclusión no trajo aparejada mayor democratización sino mayor burocratización. Se replica el modelo corporativista donde la cabeza (a nivel nacional el Estado y a nivel transnacional la OIG) domina la dinámica de la asociación.

Por estos motivos se plantearon dos propuestas de reforma: una de una ONG (Foro del Milenio) que proponía la inclusión de las ONG’s en todas las instancias de toma de decisión. Esto suponía un cambio revolucionario, ya que implicaba la participación directa de los ciudadanos del mundo, pero era de improbable ejecución. Retórica democrática que pasa del concepto de pueblo al de sociedad civil para entregarle el poder a las organizaciones (sin garantías de representatividad). La otra propuesta era la oficial de Naciones Unidas (UN Vision Project on Global Public Policy Network) que proponía la creación de redes trisectoriales que serían coordinadas por las Naciones Unidas (cabeza).

Un ejemplo creado según este modelo fue la Comisión Mundial de Represas (WCD). Creada en 1998 para dar respuesta a las tensiones que provocaron las protestas y movilizaciones de organizaciones ambientalistas y de defensa de las poblaciones afectadas por la construcción de represas. Las empresas (constructoras y eléctricas), bancos, gobiernos y el Banco Mundial, quedaron afectados por las protestas y paralización de las obras. El BM propuso realizar un estudio sobre el impacto de las represas. Lo presentó, pero sus resultados no fueron aceptados por las ONG’s. Se conformó una comisión para estudiar el tema con la participación de todos los sectores involucrados y la cooperación fue más satisfactoria.

Algunos autores mencionan este ejemplo como modelo de nuevas formas de gobernabilidad y destacan sus ventajas. Sin embargo, esta red trisectorial no es más que una comisión de expertos (en la práctica no se diferencia demasiado de comisiones anteriores como la Brandt Desarrollo 77 a instancias del BM, la Brundtland de medioambiente y desarrollo propuesta por la ONU) sin autoridad para tomar decisiones vinculantes (solo emite recomendaciones). Las relaciones intra-red no son balanceadas (distinto peso el BM y las ONG’s). Al no poder tomar decisiones vinculantes no hay riesgo de autoritarismo sino más bien de ineficacia.
En conclusión, la inclusión formal de las ONG’s en redes trisectoriales presenta ventajas y desventajas:

- Desventajas: las relaciones entre las partes no son balanceadas. Los miembros no son representativos, pero no es un problema tan grave mientras no tomen decisiones vinculantes. El costo de burocratización es muy alto para las ONG’s. Su fuerza reside en su flexibilidad, capacidad de respuesta rápida. Desproporcionada influencia a ciertas ONG’s (mejor organizadas). Ejemplo: construcción de oleoducto de Chad a Camerún. Arreglo entre Exxon, BM, ONG’s (regalías del petróleo no se pagarían a los Estados directamente). Fondo especial para salud, educación, desarrollo, parques nacionales. Ningún mecanismo aseguró que las poblaciones de esos países manifestaran su acuerdo. Las rigideces crean distorsiones de poder. Los grupos son incorporados en un momento dado en base a su capacidad de influencia, una vez incluidos se resisten al cambio, tienden a perpetuarse y a negar el acceso a nuevos grupos con distintos intereses.

- Beneficios: Mayor pluralidad de participantes, de fuentes de información, más riqueza de perspectivas, difusión de las tensiones, ampliación de temas en discusión, crean un ambiente para la generación de compromisos y consensos, permiten corregir fallas del mercado.

Volviendo a los otros modelos de relación de las ONG’s con las OIG, algunos autores optan por el lobby entiendo que es el modelo que presenta más ventajas.
- Es una modalidad propia de los sistemas democráticos, hay suficiente lugar para que toda ONG que pueda reunir y movilizar apoyo suficiente se haga oír.
- Nuevas ONG’s no pueden ser excluidas siempre que junten el apoyo necesario.
- El sistema permanece abierto. El lobby otorga influencia en casos concretos pero no formaliza una capacidad para futuras oportunidades.
- Los lobbies funcionan de modo competitivo (hace que las ONG’s deban constantemente renovar sus apoyos y no pierdan contacto con sus bases). Si pierden apoyo pierden influencia.
- Es un sistema que permite a cada organización basarse en sus activos (empresas: poder financiero, ONG’s: opinión pública, electorados, consumidores).
- Ejercer lobby no implica la pérdida de sus activos más preciados: flexibilidad, extensión, informalidad, etc.

La idea es que la asociación de tres organizaciones que son esencialmente no representativas (OIG, ONG, EMN) disminuye los aportes que cada una puede hacer en forma separada al sistema. El sistema funciona mejor (más amplia representación de los intereses de las poblaciones afectadas) por competencia que por coordinación.

P. J. Simmons reconoce los problemas de la incorporación formal de las ONG’s a las instancias de toma de decisión y señala que el camino es buscar perfeccionar los canales de comunicación entre las ONG’s y las OIG. Propone un sistema que recoja la experiencia, las conexiones populares, el sentido de compromiso, que esté libre de restricciones burocráticas de las ONG’s, donde el proceso de negociación sea permanente y que replique los presupuestos en que se basa la democracia a nivel nacional (tolerancia, nadie es dueño de la verdad, participación, debate).

Movimientos sociales transnacionales (Basado en Castells, 1998)

Junto a los fenómenos ya enumerados, observamos otros modos (con características propias) en que grupos de la sociedad pueden llevar a cabo acciones que tendrán efectos importantes en los sistemas políticos en los que actúan y en el sistema internacional. En la mayor parte de los casos puede que no cambien la configuración del sistema, pero sí lograrán llamar la atención sobre las falencias o dificultades que presenta.

Estamos refiriéndonos a los movimientos sociales, y lo primero que cabe preguntarse es ¿cuál es la línea que diferencia a los movimientos sociales de fenómenos como los que venimos analizando? ¿Cuál es la especificidad de lo que llamamos movimientos sociales?

Si la sociedad civil se caracteriza por la creación de nuevos espacios de gestión (desde y en la sociedad), los movimientos sociales se definen en torno de un proyecto político (cambiar la configuración del Estado, afectar directamente a la forma de gobierno) y contemplan como legítimo el recurso a la violencia.

Siguiendo a Castells, adoptamos el enfoque del autor quien se interesa por analizar cómo se dan los procesos de cambio social en este nuevo contexto de mundo globalizado. A nivel metodológico, señala que para comprender los movimientos sociales es importante referirse a:
- Concebirlos en sus propios términos: cómo se autodefinen y cómo se explican.
- Explicarlos desde afuera en relación con las condiciones sociales que actúan en forma subyacente: entender qué relación guardan con procesos socioeconómicos y políticos más amplios.
- Identificar cuáles son sus enemigos: contra quién o qué luchan.
- En torno a qué valores, tradiciones, etc. se construye su identidad.
- Cuáles son sus objetivos.

Castells se ocupa de 3 movimientos sociales de carácter más bien nacional o regional: los zapatistas en México, las milicias en USA, la secta Aum Shirinkyo en Japón. Tras repasar su análisis, lo ampliaremos dándole un enfoque más transnacional.

Los Zapatistas:
¿Cuándo saltan a la escena pública? El 1 de enero de 1994 cuando realizan levantamientos armados en Chiapas (misma fecha en la que entraba en vigor el NAFTA).
¿Quiénes son? Grupos compuestos principalmente por comunidades indígenas campesinas. Presencia de líderes intelectuales ex maoístas urbanos (Marcos), pero el grueso del movimiento está conformado por indígenas. Tras años de opresión y de verse afectados por continuos cambios en las políticas de asentamientos rurales, en los 90 se ven nuevamente afectados por las medidas de liberalización tomadas por México (reforma del artículo 27 de la constitución que había establecido el sistema de tierras comunales = ejido).
Sus demandas son de tipo político y económico: una verdadera democracia donde se reconozcan los derechos de las comunidades indígenas, la lucha contra el avance del capitalismo de libre mercado y contra el nuevo orden mundial.
¿Cómo impactan en la sociedad mexicana? A nivel político elevan a la agenda pública el tema de los derechos de las comunidades indígenas, la necesidad de liberalización del sistema político para hacerlo más representativo. A nivel económico, disparan la crisis de confianza que derivaría en la devaluación del peso.
¿Cuál ha sido su estrategia principal? Un eficaz uso de los medios y la información. Mediante una red establecida años antes (La Neta) van a mantenerse comunicados con el mundo, haciendo públicas sus reivindicaciones y logrando obtener el apoyo de muchas ONG’s extranjeras. Esta publicidad va a limitar la capacidad de acción del gobierno (no pueden reprimir en forma brutal), y va a conducir al cese del fuego y las negociaciones de paz. Por 1° vez un funcionario mexicano lee en idioma indígena la proposición de acuerdo. Más allá de que existía disposición a usar la fuerza, esto no era lo principal, lo principal era atraer la atención por eso es fundamental el manejo mediático y simbólico del enfrentamiento.

El Movimiento de milicias en USA:
Cuándo saltan a la escena? En 1995 Timothy Mc Veigh detona un camión lleno de explosivos en Oklahoma volando un edificio del gobierno federal. 169 muertos.
¿Quienes son? Red o galaxia de vastos grupos neonazis, racistas, machistas, grupos de odio, defensores de tradiciones, del derecho de los ciudadanos a armarse (reacción ante el Brady Bill de Clinton que buscaba restringir la venta de ciertas armas automáticas). Grupos contrarios al gobierno federal que proclaman la desobediencia civil (rechaza la autoridad del banco central, de las agencias federales, del sistema judicial). Pretenden defender las autonomías locales y los derechos de los ciudadanos ante la amenaza del nuevo orden mundial.
Este nuevo orden mundial es el que pretenden imponer algunos grupos económicos transnacionales para maximizar la explotación de las comunidades. Instituciones como la ONU y la OMC son las voceras de este nuevo orden y, por ello, son sus principales enemigas. El gobierno federal es visto como un títere de este nuevo orden mundial. Estos diversos grupos que no habían tenido vínculos entre sí, encuentran, luego del fin de la Guerra Fría, un enemigo en común (el nuevo orden mundial) que actúa como elemento de cohesión. Además, con el fin del enemigo externo común (URSS) la sociedad norteamericana pierde otro elemento importante de cohesión nacional. La era de la información bien puede resultar ser la era de la confusión frente a lo cual se refuerza la sensación de pérdida de control sobre el destino propio y la reacción de afirmar los valores tradicionales frente a las fuerzas invasoras. A esto se suma una declinación en el estandar de vida de los americanos en los 90.
¿Cómo operan? No existe una organización central, son redes que se vinculan fundamentalmente a través de Internet. Recurren a las tecnologías de la información y comunicación que permiten una creciente asociación de los diversos movimientos locales.

La secta Aúm Shinrikyo en Japón:
¿Cuándo saltan a la escena pública? En 1995 con el ataque con gas sarín en estaciones de subte en Tokio (mueren 12 personas y más de 5000 afectados).
¿Quiénes son? Una secta religiosa con actividades comerciales, políticas y paramilitares. Su líder es un personaje curioso llamado Asahara, tiene un discurso lleno de misticismo y esoterismo.
Su objetivo es preparar un nuevo tipo de ser humano (esencialmente espiritual, superación de lo material, meditación) capaz de sobrevivir al Apocalipsis que sobrevendría como resultante de las guerras de exterminación (consecuencia de la creciente competencia económica). Preveían que las grandes corporaciones exacerbarían la competencia entre sí y llevarían a una guerra de escala planetaria donde todo tipo de armas serían utilizadas. Finalmente se erigiría un gobierno mundial sostenido por las corporaciones ganadoras. “Limpiando de misticismo esta profecía” entendemos que el enemigo de esta secta es el nuevo orden mundial y los efectos que causa.
Movimiento va creciendo y ganando adeptos, especialmente entre jóvenes con alto nivel de educación y mujeres. Llega a ser reconocido por el gobierno como un movimiento religioso sin fines de lucro y se lo exime de impuestos. En los ‘90 compite electoralmente y, ante el fracaso rotundo, sostuvo que sus votos habían sido robados. Este episodio marcó un corte a partir del cual el movimiento comenzó a confrontar con el gobierno. Además de estas actividades políticas, la secta se esforzó en desarrollar armas químicas y biológicas. En 1994 buscaron conformar un estado paralelo (nombrando ministros y funcionarios).
Esta secta se estructuró en forma jerárquica: comunicación vertical del líder a los seguidores, sin vínculos horizontales entre los discípulos.
¿Qué estrategia comunicacional utilizó? ¿Qué rol tuvo la tecnología en la expansión de esta secta? Se sostenía que, con entrenamiento, era posible lograr una comunicación que superase lo material (que fuera desde el cerebro del maestro al de los seguidores) y para ello fueron muy importantes los videos de entrenamiento o el uso de dispositivos por los cuales se esperaba favorecer esta comunicación inmaterial (cascos electrónicos). Vivían una realidad virtual que se conformaba de la combinación entre el yoga y la meditación y el uso de la tecnología.

¿Qué conclusiones podemos extraer? Básicamente que los tres movimiento identifican al mismo adversario: el nuevo orden mundial Cada uno se asienta en identidades particulares que se relacionan con su cultura, historia y tradiciones y en base a estos también define sus objetivos.

Las identidades se construyen en función de particularidades culturales y movidos por el deseo de retomar el control sobre su destino. Son movimientos que reaccionan, defensivos ante la invasión de fuerzas externas. El alto impacto de estos movimientos se debe fundamentalmente a su presencia en los medios o por el uso eficaz de las tecnologías de la información. En todos se detecta que lo importante es captar la atención mediante acciones espectaculares, con alto grado de simbolismo. Las armas son esenciales en los tres casos.

Analicemos ahora un movimiento social transnacional, el Foro Social Mundial:
- Surge en 1998 luego de movilización anti MAI (ver referencia en la ficha). Le Monde Diplmatique publica una denuncia hecha por la ONG Public Citizen y Francia se retira de negociaciones del MAI. Por otra parte, los tradicionales movimientos de protesta brasileños buscan reformarse y dar inicio a una nueva etapa del movimiento de resistencia: etapa propositiva, búsqueda de respuestas concretas a los desafíos actuales. Ya venían realizándose en Europa foros anti-Davos y de la combinación de todos estos surge la idea del Foro Social Mundial: dimensión mundial, participación de todas las asociaciones contrarias al neoliberalismo. La propuesta fue presentada al director de Le Monde Diplomatique, Bernard Cassen (también presidente de ATTAC), quien aceptó y sugirió que se hiciera en Brasil (3° Mundo).
- El Foro estableció una Carta de Principios donde se define como un proceso de carácter mundial, que reúne y articula a entidades y movimientos de la sociedad civil de todos los países pero no pretende ser una instancia de representación de la sociedad civil mundial. Sus reuniones no tienen carácter deliberativo, nadie está autorizado a manifestar en nombre del FORO posiciones que fueran atribuidas a todos sus participantes. Todas las organizaciones deben tener libertad a deliberar sobre declaraciones y acciones en forma aislada o coordinada con otras. El Foro es un espacio plural, diversificado, descentralizado, no gubernamental, no partidario. Busca fortalecer la capacidad de resistencia no violenta al proceso de deshumanización. Estimula a las entidades y movimientos participantes a que coloquen sus acciones locales y nacionales junto a las instancias internacionales, como cuestiones de ciudadanía planetaria.
- El temario de sus últimas reuniones incluyó cuestiones para el debate como:
La globalización imperialista: critican a las instituciones del capitalismo global y buscan opciones para quebrar el poder de los mercados financieros sobre los Estados en desarrollo. Temas recurrentes son la condonación de las deudas, el examen de los acuerdos de integración, la economía solidaria, la seguridad alimentaria, la necesidad de cambios en el mercado laboral y la vuelta a esquemas de bienestar más inclusivos.
Los medios de comunicación e información y su impacto en la cultura y el conocimiento: hacen hincapié en temas como las restricciones y manipulación a los medios en tiempos de guerra, la pérdida de pluralismo debida a la concentración de los medios, la privatización de los conocimientos comunales. Consideran a los medios como un espacio para la lucha democrática a través de auditorias sociales, cambios en los contenidos y las formas y propiedad estatal de los medios de comunicación.
El militarismo y la paz: la militarización del Estado conduce a una erosión de los DDHH y las libertades civiles.
Religión y fundamentalismo: entienden a la religiosidad como una manera de reconstruir identidades frente a la homogeneización que impone la globalización, pero les preocupan las derivaciones fundamentalistas. No sería la única forma de resistencia cultural.
Opresión y exclusión: estudian la situación de los distintos grupos vulnerables (las mujeres, entre ellos) y minoritarios en cada Estado, la necesidad de cambiar el entramado legal y regulatorio para protegerlos (teniendo especialmente en cuenta a los inmigrantes, refugiados, desplazados y víctimas del tráfico de personas). Resaltan la preocupación por la creciente tiranía de la mayoría y su impacto en temas de raza, migración, castas y ciudadanía. Plantean visiones alternativas para las luchas por la construcción de una democracia inclusiva y plural.
Desarrollo sustentable y democrático: acceso a la tierra y a los recursos naturales, peligros del cambio climático, control democrático de los bienes públicos, accountability de gobiernos y empresas, protección de las economías rurales en la globalización y limitación del crecimiento urbano.

Algunos ejemplos concretos de acciones del movimiento social transnacional anti-globalización son:
- Las movilizaciones campesinas e indígenas en Cancún organizadas por Vía Campesina. Esta ONG activó su red de contactos en distintos países para coordinar movilizaciones, bloqueo de carreteras, fronteras, puertos y aeropuertos, para impedir el tránsito de mercancías, especialmente las de las EMN como Nestlé, Coca Cola, Monsanto, Cargill, Archer Daniels Midland, Bunge, etc. También organizaron plantones y protestas en lugares simbólicos; dieron conferencias de prensa e instaron a enviar mensajes presionando a los gobiernos para que no se entregaran en las negociaciones y defendieran la soberanía de los pueblos.
- Movilizaciones contra la guerra en Irak en New Cork en el mes de febrero. Sólo en esta ciudad congregaron a 400 mil personas, mientras que en todo el mundo llegaron a sumarse 10 M. El movimiento que organizó la protesta fue United for Peace and Justice, que la mes de diciembre aún no poseía oficina ni staff permanente. Internet les permite organizar movilizaciones sin necesidad de contar con estructura o burocracia. El Web site de UFPJ había sido lanzado en octubre y era parada obligada de todos los que pertenecieran a algún movimiento pacifista.
Nuevamente en marzo se dan movilizaciones contra la guerra. En este caso fueron promovidas por la ONG Move On, que también utilizó Internet para convocar a los manifestantes. Se organizó en seis días, por un staff de 5 personas y con cadenas de e-mails convocaron a 1.5 M de personas. Se valieron de otra herramienta comunicacional llamada “The meeting tool” que permite a cualquiera proponer un encuentro, hora y lugar, en su barrio y permite a los demás confirmar su presencia o no. Move On había surgido durante la presidencia de Clinton para presionar al Congreso para que censurara al presidente. Luego se dedicó a apoyar a demócratas progresistas, convirtiéndose en una máquina aceitada. Logro juntar dinero, publicar avisos en la TV, entregó una petición a las Naciones Unidas con 1 M de firmas y logró que 200 mil personas llamaran todas juntas el mismo día a Washington. Obviamente estas acciones por si solas no paran una guerra, pero sí llaman la atención sobre la fuerte resistencia que ésta despertaba en la opinión pública.
- ATTAC es la Asociación por una Tasa a las Transacciones financieras especulativas para Ayuda a los Ciudadanos. Ésta nace frente a los desafíos económicos y financieros que la globalización le plantea a la estabilidad de los países y a los niveles de vida de las poblaciones (contagio de las crisis financieras). Centran la causa de los males en las políticas neoliberales que han promovido al extremo el predominio del capital financiero. ATTAC forma una red, sin estructuras jerárquicas, ni centro geográfico y pluralista en cuanto a las orientaciones de sus miembros. Busca reforzar, vincular y coordinar en el nivel internacional las contribuciones de sus socios y apoya a las organizaciones que persiguen sus mismos fines. Para limitar la circulación de los flujos financieros y aportar estabilidad al sistema proponen que los gobiernos apliquen la Tasa Tobin a las inversiones especulativas. Se calcula que con ella se podrían recaudar entre 50 mil y 300 mil M de dólares por año. Lo original de la Tasa Tobin es que propone obtener recursos para luego ser redistribuidos. Para ser eficaz esta tasa debe ser articulada con otras medidas, como la lucha contra los paraísos fiscales o la anulación de la deuda del Tercer Mundo. Pero, por si sola tendría un impacto político importante. A nivel general, ATTAC es un movimiento para impulsar un debate más amplio acerca del mercado y sus alternativas.

Los movimientos sociales transnacionales comparten un modo de organización descentralizada, permiten la participación desde la propia casa (el e-mail es barato, y permite combinar lo personal con lo político en términos socialmente aceptables). Para que puedan existir requieren canales de comunicación libres del control del gobierno y de los medios. Su existencia, aunque meramente contestataria, declarativa o propositiva sin posibilidades de implementación. ayuda a darle visibilidad a otros puntos de vista y nivelar el campo de juego entre el gobierno, las EMN y la sociedad civil.

La posibilidad de transformar estas reacciones en nuevas formas de control social sobre el proceso de globalización y el avance del capitalismo de libre mercado dependerá de la capacidad de instituciones políticas de cada Estado y de las instituciones internacionales para procesar estas demandas y dar respuestas eficaces.

Sociedad civil y gobernanza global

¿Cuáles son las potencialidades de la sociedad civil y sus redes para contribuir a la solución de los problemas globales? ¿Cuál debe ser su rol en los intentos de lograr una mayor gobernanza global? ¿Qué tanto pueden contribuir o no a dar soluciones a problemas de escala global?

Básicamente existirían dos posturas, una más optimista (Segall y otros) y otra más pesimista o realista (Rieff y otros). La diferencia fundamental es que la postura optimista restringe el concepto de sociedad civil a un espacio de encarnación de valores democráticos, donde los fines perseguidos son afines al interés público y de alto valor moral, no se practican métodos coercitivos, etc. En este marco, la sociedad civil tiene grandes potencialidades como artífice de una futura democracia mundial (el 1° paso sería darle una voz y voto a los ciudadanos del mundo constituyendo un foro en Naciones Unidas que eventualmente ocuparía un rol similar y paralelo al de la Asamblea General). Bajo este esquema, la sociedad civil podría contribuir en forma paralela a los estados en el esfuerzo por lograr una paz mundial duradera y estable.

La crítica realista sostiene que al restringir el concepto éste deja de ser descriptivo o sociológico para ser prescriptivo o como lo llama Rieff “teológico”. De esta forma se estaría cayendo en el mito de que la sociedad civil es de por sí buena y armónica (grupos y organizaciones de odio son parte de sociedad civil también, criminales). En cambio, si entendemos a la sociedad civil como un concepto sociológico donde la encarnación de valores encomiables no está de por sí asegurada, cuál sería la razón para poner tantas esperanzas en este concepto. ¿Qué nos asegura que lo que no pueden lograr los Estados (dar respuesta a las crecientes demandas y desafíos externos e internos de la globalización) puedan realizarlo en modo más eficaz un conjunto de organizaciones dispersas que no cuentan con los mecanismos formales diseñados para los poderes estatales, ni autoridad legítima y menos aún con poder coercitivo para hacer valer o imponer sus decisiones?

Más allá de estas dos posturas, lo que nos interesa (teniendo en cuenta las características que se observan en el modo concreto de operar de estas organizaciones) es preguntarnos cuáles pueden ser sus fortalezas o ventajas y cuáles sus debilidades en función de contribuir a la gobernabilidad global.

La sociedad civil en sus diversas manifestaciones, pero más específicamente las ONG’s y sus redes, juegan un rol complejo en asuntos de índole global. Su influencia se da mayormente en las siguientes etapas:

- Inclusión de temas en la agenda de negociación. Algunos ejemplos paradigmáticos fueron el movimiento antiesclavitud y en contra del comercio de opio (s.XIX, 1912 Convención para la prohibición internacional al comercio de opio), la promoción de los derechos humanos (en 1945 se los menciona en la Carta de Naciones Unidas; en 1997 realizan una intensa campaña para prohibir las minas antipersonales que culmina en un tratado) y la lucha contra la corrupción (en los ’90 se incluye en los foros internacionales gracias a la presión de Transparency Internacional).
- Proceso de negociación: su participación permite en ciertos casos que los acuerdos a los que se llega puedan ser implementados con mayor facilidad. Por ejemplo, en la Conferencia sobre Cambio Climático se le otorgó voz a las ONG’s que representaban al sector empresario y que luego debería llevar a cabo las acciones concretas en materia de reconversión de métodos de producción.
- Implementación de soluciones. Las ONG’s pueden llevar a cabo lo que muchas veces los gobiernos no pueden. Por ejemplo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (tiene llegada a todos los conflictos, presenta una gran experiencia y se avala en el argumento de su neutralidad). Más asistencia es canalizada a través de las ONG que a través de todo el sistema de Naciones Unidas.
- Monitoreo. Por ejemplo, el Comité de Control sobre implementación del Tratado de Prohibición de las Minas Antipersonales o los controles que ejercen sobre los gobiernos nacionales para que cumplan los acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos.
- Conferir legitimidad. El apoyo de las ONG’s es crucial para promover el apoyo de la opinión pública a una causa o evitar su rechazo. El Banco Mundial comienza a dar más participación a las ONG’s para mejorar su imagen y disminuir el rechazo hacia sus programas.
- Creación de estándares o códigos de conducta. Es una modalidad de actuación directa: sin tratar de obtener el aval de organizaciones formales las ONG se lanzan a publicar códigos de buenas prácticas que, de ser aceptados por el público, las empresas y gobiernos terminan incorporando como resultado de la presión de la opinión pública. Un ejemplo de esto es el accionar de Transparency Internacional.

Veamos algunos ejemplos concretos:
- Public Citizen (USA – 1998) esta ONG publica un borrador del MAI (Multilateral Agreement on Investment), hasta entonces secreto. 600 organizaciones se ponen en campaña para evitar su ratificación. Francia se retira y las negociaciones se paralizan. La cuestión de la protección de inversiones sale del ámbito de la OCDE y se intenta trasladar al de la OMC (asuntos de Singapur) pero continua paralizado. Este ejemplo nos muestra que el manejo de la información es clave: el impacto pesa más que la coherencia del mensaje. Algunos autores ven esto como un ejemplo de los “idiotas de la globalización”, ya que el acuerdo era sólo un borrador, había muchas imperfecciones y detalles por resolver, las críticas no siempre son bien fundamentadas.
- Jody Williams (1997) como representante de la campaña para prohibición de minas antipersonales recibe el premio Nobel de la Paz. No había organización que pudiera recibir el cheque (no burocratización). La campaña la iniciaron 3 personas y su herramienta fundamental fue Internet. Lograron el apoyo de ONG’s en muchos países que presionaron a sus gobiernos para que prestaran atención al tema. El apoyo del gobierno de Canadá fue muy importante. En 1997 139 países firman el tratado y 107lo ratifican. El tratado tiene cláusulas algo laxas. Se forma el sistema de monitoreo (rapidez, adaptabilidad, incorporación de nuevos grupos) conformado por 115 organizaciones e individuos de 95 países con la función de informar al mundo el nivel de la producción, uso, destrucción de stocks y comercio de minas antipersonales. Resultados concretos: la cantidad de productores cayó de 54 a 16.
- Transparency International (1993) logra elevar el tema de la corrupción a la agenda internacional. Sus claves fueron el manejo de la información, la credibilidad y el conocimiento. En 1997 se firma entre los países de la OCDE un Tratado para combatir las prácticas corruptas. Cuando TI hace una denuncia pública o emite su informe anual sobre percepción de corrupción genera consecuencias en la esfera política y económica (decisiones de inversión, cambio de funcionarios), pero ¿es verdaderamente responsable ante alguna instancia externa a ella por sus informes? Las ONG’s no están sujetas a controles y contrapesos como los que determina el procedimiento republicano en los sistemas democráticos.
- ATTAC: se autodefine como una red, sin estructuras jerárquicas, ni centro geográfico, pluralista. Son una muestra de cómo las redes operan con flexibilidad y sin burocracia.
- Movilizaciones del 16 de marzo en USA y el resto del mundo contra de la guerra. Fueron organizada desde la Web por el grupo Move On. La organización se realizó en 6 días por un staff de 5 personas. Las nuevas tecnologías permiten incrementar la rapidez.
- A principio de los ‘90 USA se encontraba a punto de ratificar el Convenio sobre Biodiversidad, pero grupos y ONG’s en defensa de los agricultores comenzaron a hacer lobby en contra, sosteniendo que amenazaría la agricultura nacional. Sus argumentos no estaban lo suficientemente fundados, pero esto no impidió que lograran su objetivo de bloquear la ratificación. Su estrategia se había basado en manipular la información de modo que pareciera que los que abogaban por esta ratificación eran grupos enemigos de los agricultores. Son “idiotas de la globalización” que defienden encubiertamente intereses propios pero quieren hacer creer que defienden un interés público.
- 8 redes de ONG’s canalizan US$ 500 M de un total de 8.000 M que se manejan en el mercado de la ayuda al desarrollo (Care, World Vision Internacional, Oxfam, Médicos sin fronteras, Save the Children, etc). Se trata de un mercado concentrado.
- La Coalición de ONG’s para una Corte Penal Internacional comprende a 400 organizaciones en todo el mundo, incluyendo a la Cruz Roja, Amnesty, Human Rights Watch, etc. Estas ONG’s internacionales son importantes por su conocimiento y su acceso a medios.

De todas estas observaciones podemos concluir lo siguiente:

Fortalezas
- Soft power que se apoya en la autoridad moral y la habilidad para dar forma al modo que en que los demás perciben sus intereses.
- Manejo de la información (dar a publicidad temas hasta entonces secretos).
- Su poder depende de su credibilidad. Si efectivamente representan intereses públicos mantendrán su reconocimiento, si manipulan en forma engañosa la información tarde o temprano eso les juega en contra.

Debilidades
Legitimidad: no hay mecanismos formales que aseguren que los intereses que pretenden defender sean los proclamados. La organización interna de las ONG’s por lo general no es democrática, ni existen procedimientos para asegurar la representación de las comunidades que se verán afectadas por su accionar. Hablan por otros sin procedimientos democráticos que aseguren representatividad. Coaliciones que “representan” a los pobres están integradas por ricos.
Pueden ser los idiotas de la globalización: con una PC conectada a Internet se puede afectar el debate público en base a argumentos infundados que no pretenden defender un interés público.
Responsabilidad: a diferencia de los gobiernos (voto, elecciones) y de las empresas (competencia, mercados) las ONG’s no se ven obligadas a responder ante ninguna instancia distinta de ellas. La falta de accountability se agrava si consideramos la concentración en los recursos que manejan (alto % en pocas organizaciones)
Capacidad de respuesta rápida (no burocratizada por mecanismos formales), flexibilidad, incorporación de grupos rápidamente, capacidad para extenderse por muchas áreas geográficas y temáticas.
Una fuente de legitimidad puede ser su conocimiento de la realidad sobre el terreno o su experiencia en determinado campo.
Su ayuda puede ser contraproducente en ciertos conflictos si es aprovechada por los combatientes para prolongar la guerra, como sucedió en Etiopía y Ruanda.

Puede faltar coherencia en sus mensajes: estar todos en contra de algo no equivale a estar a favor de lo mismo. En las protestas de Seattle casi todas las ONG’s defendían un mundo “más justo” (para algunas era defender los estándares laborales del norte y el proteccionismo, mientras que para otras era la apertura de los mercados a los productos de los países en desarrollo).

Al igual que en el caso de los Estados, OIG y las empresas; la recomendación para las ONG’s en orden a paliar sus debilidades es incrementar en todo lo posible la transparencia (a quiénes representan, qué intereses defienden, cómo se financian, cómo aplican los fondos).

Video recomendado


Testimonio de Jody Williams (ganadora del premio Nobel de la paz por su intervención en la campaña contra las minas antipersonales).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a PIC 2009. Nuestro blog tiene fines académicos: compartir información, debatir ideas, mantenernos actualizados. Agradecemos todas las participaciones que se realicen en un marco de respeto por el prójimo, educación y corrección en el lenguaje, y espíritu constructivo. Aquellos post que no cumplan estos 3 criterios, serán editados por el moderador.